Livestock Research for Rural Development 5 (3) 1993

Citation of this paper

Análisis de selectividad de ovejas africanas con cuatro tipos de forrajes

Carlos E Mejía y Julio E Vargas

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), AA 20591 Cali, Colombia

Summary

A self-selection experiment was carried out with weaned lambs (Tropical Hair sheep breed) to establish preferences for various local feed resources commonly included in the diet of these animals when managed in confinement. These included: sugar cane tops, foliage of Trichantera gigantea (a forage tree from the coffee growing region of Colombia), foliage of Gliricidia sepium, foliage of Leucaena leucocephala, a molasses-urea block and poultry litter. A total of 9 animals was used divided in three homogeneous groups. Relative intakes (kg DM/100 kg liveweight/day) were: Gliricidia sepium 1.84, sugar cane tops 1.33, Trichantera gigantea 0.73, poultry litter 0.59, Leucaena leucocephala 0.19, multinutritional block 0.12 (SE"0.10; Prob=0.001). The consumption of gliricidia represented, on average, 38% of the total daily dry matter intake. It is suggested that the factor which most influences intake of a particular tree foliage is the degree to which the animals are accustomed to eating it. Therefore, for some tree foliages, the animals need an adequate time to adapt to such feed before they are able to consume appreciable quantities.

KEY WORDS: African hair sheep, self selection, sugar cane tops, Gliricidia sepium, Trichantera gigantea, Leucaena leucocephala, poultry litter, multi-nutritional blocks.

Resumen

Teniendo como sede el Instituto Mayor Campesino de Buga (Valle del Cauca), con una altitud de 1000 msnm y 23 °C de temperatura promedio, se desarrolló una prueba de cafetería para establecer la preferencia alimenticia de las ovejas de pelo. Se utilizaron 9 ovejas machos enteros con un peso promedio de 20 kg. Los animales se alojaron por pesos homogéneos en tres grupos. Los tres grupos recibieron, a voluntad, cogollo de caña (Sacharum oficinarum), follaje de nacedero (Trichanthera gigantea), follaje de matarratón (Gliricidia sepium), follaje de leucaena (Leucaena leucocephala), bloque multinutricional (10% urea) y pollinaza. Los consumos (kg de MS/100 kg peso vivo), ordenados decrecientemente según la preferencia, fueron: matarratón 1.84, cogollo de caña 1.33, nacedero 0.73, pollinaza 0.59, leucaena 0.19 y bloque multinutricional 0.12 (ES"0.10; Prob=0.001). Se plantea que el factor que más influye sobre el consumo de un follaje proteico arboreo es el grado de acostumbramiento al mismo. Es posible, por lo tanto, que en el caso de forrajes arbóreos las ovejas requieren tiempo para adaptarse a cualquiera nueva especie, antes de poder alcanzar niveles apreciables de consumo.

PALABRAS CLAVES: Ovejas de pelo, selectividad alimenticia, cogollo de caña, gliricidia, consumo

 

Introducción

A nivel de economía campesina las especies menores tienen ventajas comparativas con relación a las mayores, a saber: necesitan menor inversión financiera; el riesgo de la inversión se puede repartir entre varios animales; son más fáciles de controlar; tienen un potencial reproductivo más alto; requieren menores cantidades de alimento; y se pueden sacrificar para el autoconsumo.

Es así como la oveja de pelo cuenta con las ventajas propias de las especies menores. Adicionalmente, su carácter de rumiante y de especie adaptada a las zonas tropicales le otorga ventajas adicionales. Tienen la capacidad de utilizar alimentos con alto contenido de fibra que no son aptos para la alimentación de monogástricos. De ésta forma, pueden contribuir apropiadamente en un eficaz uso de los recursos fibrosos disponibles en economía campesinos.

Este trabajo pretende aportar al conocimiento de la capacidad de selección y de las preferencias alimenticias de la oveja de pelo, manejada en confinamiento, cuando se le ofrece la posibilidad de seleccionar dentro de una variedad moderada de alimentos. Datos sobre el manejo, alimentación e indices de productividad fueron reportados por Mejia et al (1991).

Materiales y métodos

Para la evaluación de la preferencia alimenticia se establecieron 3 grupos constituidos cada uno por 3 animales, machos enteros con 20 kg de peso promedio. Los animales se alojaron en corrales de guadua (10 m5) completamente cubiertos, con una cama profunda sobre un piso de tierra.

Cada día, durante 21 días, los tres grupos recibieron a voluntad en comederos separados los siguientes alimentos:

Nombre común Nombre científico
Cogollo de caña Sacharum oficinarum.
Follaje de nacedero Trichanthera gigantea.
Follaje de leucaena Leucaena leucocephala.
Follaje de matarratón Gliricidia sepium.
Pollinaza  
Bloque multinutricional (10% de urea)  

 

El ofrecimiento diario de todos los alimentos se realizó a la misma hora (a las siete de la mañana) y simultáneamente para los tres grupos.

Las mediciones diarias correspondieron a la determinación del peso de cada alimento, tanto de la cantidad ofrecida como de la cantidad rechazada.

 

Resultados

Los valores medios para los consumos tanto en base fresca como en base seca se presentan en la Tabla 1. El follaje de matarratón fue el alimento de mayor preferencia, constituyendo el 38% del consumo total de materia seca. Es de resaltar que el cogollo de la caña, considerado como dieta base en la explotación comercial de ovejas de pelo (Mejia et al 1991), presentó una participación en la dieta 10% menor que el follaje de matarratón.

Table 1. Consumos diarios de cada alimento ofrecido, en base fresca y seca
  Fresca (kg) Seca (kg) Seca (kg/100 kg PV) Seca (% de la dieta)
Matarratón 1.96 0.37 1.84 e 38
Cogollo 1.11 0.27 1.33 d 28
Nacedero 0.93 0.15 0.73 c 15
Leucaena 0.24 0.04 0.19 ab 4
Pollinaza 0.12 0.12 0.59 bc 12
Bloque M-U 0.03 0.02 0.12 a 2
         
Total 4.38 0.97 4.81 100
         
"ES 0.10 0.02 0.10  
Prob 0.001 0.001 0.001  

 

a b c d e: Letras diferentes indican diferencias significativas encontradas mediante la prueba de Duncan.

Estos datos contrastan con los obtenidos en la explotación comercial (Mejía 1991) en donde el consumo de cogollo representaba el 73% del consumo total de materia seca; sin embargo, debe considerarse que en aquel sistema, el matarratón se suministró de forma restringida (3 kg (base fresca)/100 kg de peso vivo).

En algunas regiones se ha observado que los rumiantes no aceptan adecuadamente el follaje de matarratón o ésta varia según la procedencia del material (Kass 1991). Esto contrasta fuertemente con los resultados de consumo de matarratón encontrados en este ensayo. La razón de esta diferencia puede estar dada por la utilización de diferentes ecotipos y/o por efecto del suelo y el medio ambiente sobre la plantas, o el grado de acostumbramiento de los animales.

Al comparar las distintas fuentes de proteína foliar se encontró gran variación de la preferencia. El follaje de matarratón fue el de más alto consumo, el nacedero tuvo un nivel de consumo intermedio y en último término estuvo la leucaena, que prácticamente fue despreciada.

Cabe mencionar que las ovejas utilizadas en este ensayo tuvieron acceso a matarraton, cogollo, pollinaza y bloque desde cuando estaban lactando. Esto garantiza un acostumbramiento de estos animales a estos alimentos. En cambio, la leucaena y el nacedero pocas veces se incluyeron en su ración. Es posible, por lo tanto, que en el caso de forrajes arbóreos las ovejas requieren tiempo para adaptarse a cualquiera nueva especie, antes de poder alcanzar niveles apreciables de consumo.

Es notorio que el consumo de bloque multinutricional (120 g/dia) fue alto, no obstante, el libre acceso a forrajes proteínicos. se conservó dentro de los valores obtenidos en forma comercial, sin ser afectado por el libre acceso de los animales a los follajes proteínicos.

 

Conclusiones

Las ovejas de pelo en condiciones de manejo en las cuales pueden seleccionar sus alimentos prefirieron de los follajes proteínicos de mayor a menor: matarratón, nacedero y leucaena con consumos de 38, 10 y 4 por ciento del total de la materia seca consumida, respectivamente. Se plantea que el factor que más influye sobre el consumo de un follaje proteico arboreo es el grado de acostumbramiento al mismo. Es posible, por lo tanto, que en el caso de forrajes arbóreos las ovejas requieren tiempo para adaptarse a cualquiera nueva especie, antes de poder alcanzar niveles apreciables de consumo.

Reconocimientos

Este trabajo fue realizado con apoyo financiero de la Fundación Internacional de Ciencia (IFS), mediante la beca B/1798-1.

 

Referencias

Mejía C E, Rosales M, Vargas J E y Murgueitio 1991 Intensive Production from African Hair sheep fed sugar cane tops, multinutritional blocks and tree foliage. Livestock Research for Rural Development Volume 3, Number 1, pp53-58.

Kass M 1991 Integración de la Caña de Azúcar y Arboles Forrajeros en los Sistemas de Alimentación para rumiantes. La Experiencia de Costa Rica. Documento presentado en la reunión de trabajo de la red latinoamericana de caña y árboles Forrajeros de la FAO, Colombia, 1991.

(Received 1 September 1993)