Livestock Research for Rural Development 31 (10) 2019 LRRD Misssion Guide for preparation of papers LRRD Newsletter

Citation of this paper

Una nota sobre la composición química y el valor nutritivo de frutos de la palma (Acrocomia armentalis)

Y Caro, J Ly, L E Rivero, Daymara Bustamante, R Arias1 y R Batista2

Instituto de Ciencia Animal Apartado No. 24, San José de las Lajas, Cuba
ycaro@ica.co.cu
1 Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal 1, Punta Brava, La Habana, Cuba
2 Empresa de Flora y Fauna, El Pedrero Carretera a Manzanillo km 7½, Bayamo, Cuba

Resumen

Se examinó la composición química y el valor nutritivo de los frutos de la palma corojo (PC, Acrocomia armentalis L.) y de la palma real (PR, Roystonea regia H.B.K. Cook), en crecimiento silvestre y en Bayamo, en el este cubano. Se encontró que, en la harina de ambos frutos, el contenido de fibra cruda y extracto etéreo fue alto y el de N fue bajo (PR: 44.9; 24.2 y 6.5%; PC: 39.4; 16.0 y 5.9% en base seca respectivamente). Se encontraron diferencias significativas en el contenido de MS, cenizas, materia orgánica, extracto etéreo y ELN, pero no en para la proteína bruta y fibra cruda ente ambos tipos de frutos con cifras más altas en PR. El valor de lavado y la digestibilidad in vitro ileal de MS y N fueron mejores (P<0.05) en PC que en PR. La digestibilidad in vitro fecal de la MS y la materia orgánica fue 49.3 y 52.6%, y 50.3 y 53.9% respectivamente, para PR y PC, con diferencias significativas (P<0.05) a favor de la acrocomia. Se considera que tanto el corojo como el palmiche muestran características que corresponden a recursos alimentarios de naturaleza energética destinados a la cría de cerdos. Por otra parte, se requiere contar con más información sobre la composición química y el valor nutritivo de estos frutos de palma, incluído el corojo.

Palabras clave: arecaceae, cerdos, digestibilidad, in vitro


A note on the chemical composition and nutritive value of Corojo palm (Acrocomia armentalis) nuts

Abstract

The chemical composition and nutritive value were examined following a random sampling of fruits from the corojo (CP, Acrocomia armentalis L.) and royal (RP, Roystonea regia H.B.K. Cook) palm. The palms were growing wild in sub-urban sites of Bayamo, in the eastern region of Cuba. The crude fibre and ether extract content were high whereas the N fraction was low (RP: 44.9; 24.2 and 6.5%; PC: 39.4; 16.0 and 5.9% in dry basis respectively). Differences were found in the content of DM, ash, ether extract and NFE, but not in crude protein and crude fiber between both types of fruits with higher values for the “wash value” and in vitro ileal digestibility of DM and N, for CP than RP. The in vitro fecal digestibility of DM and organic matter was 49.3 and 52.6%, and 50.3 and 53.9% for RP and CP, with differences in favor of the CP. It is considered that both the corojo and royal palm nuts show characteristics corresponding to alimentary resources exhibiting advantages as energy feeds for pigs.

Key words: arecaceae, nutrients, digestibility, in vitro, pigs


Introducción

Las acrocomias son palmas que se están investigando intensamente en algunos países tropicales como fuente de biocombustible (Lopes y Steidle Neto 2011; Nobre et al 2014)o de productos medicinales (Sierra et al 2015). En este sentido, en lo que se refiere a la macaúba, Acrocomia aculeata Jacq Lodd. exMart, el material resultante del proceso de extracción del aceite destinado a la producción de biocombustible se está evaluando en producción animal, en países como Brasil y Paraguay. A este respecto, existen ya varios informes relacionados con la alimentación de ganado porcino (Pereira 2013; Costa Junior et al 2015; Da Silva Junior 2015). En el caso de Cuba, una acrocomia muy conocida, particularmente en el centro y el este de esta isla, lo es la palma corojo (PC, Acrocomia armentalis L.), y cuyos frutos en Cuba se denominan popularmente corojos.

La palma corojo no es conocida como productora de alimento animal en ganadería porcina, en condiciones cubanas de crianza. Sin embargo, esta arecácea es muy popular como productora de material lipídico, en lo que corrientemente se llama manteca de corojo, que suele usarse como alimento humano, o con fines medicinales.

El objetivo de la presente evaluación consistió en hacer una primera aproximación a las características de la composición química y el valor nutritivo de frutos de PC, y comparar los valores obtenidos con los de la palma real (PR, Roystonea regia, H.B.K. Cook).


Materiales y métodos

Se hizo un muestreo aleatorio de frutos de palma corojo (PC,Acrocomia armentalis L.) y de la palma real (PR, Roystonea regia H.B.K. Cook). Las palmas eran adultas y tenían un crecimiento silvestre. Estos árboles estaban localizados en cuatro sitios distintos del municipio de Bayamo, en el este cubano. Para una mayor representatividad, la periferia de la ciudad fue dividida en cuatro sitios, correspondientes a los cuatro puntos cardinales, norte, sur, este y oeste, siguiendo la técnica descrita en otro lugar (Ly et al 2019). En cada lugar se localizaron los palmares, y cada muestra cardinal se conformó con cantidades iguales de frutos maduros acopiados de ocho a diez palmas, seleccionadas al azar, para alcanzar aproximadamente un kg.

Se determinó el contenido de MS in natura y a continuación se procedió a secar al aire libre estos frutos, para después fragmentarlos y molerlos en un molino de martillo. En muestras representativas, se determinó por duplicado el contenido residual de MS, cenizas, fibra cruda, extracto etéreo y N, de acuerdo con técnicas analíticas adecuadas (AOAC 2012).

La digestibilidad ileal in vitro se realizó mediante incubaciones hechas durante 24 horas en dos pasos sucesivos, primero con pepsina y después con pancreatina (Dierick et al 1985).

La digestibilidad fecal in vitro fue llevada a cabo en 48 horas en condiciones de anaerobiosis, con inóculo fecal porcino, de acuerdo con Löwgren (1992), descrito por Ly (2009). La digestibilidad in vitro fecal simula la digestibilidad in vivo boca-recto. Esta técnica comprende un procedimiento de incubación en tres etapas. En la primera se simula la digestión en el estómago y para ello 1 g de muestra se incuba a 39 ºC en una solución de pepsina en HCl, el medio de incubación se neutraliza a pH 7 y en la segunda etapa se lleva a cabo una incubación con una solución de pancreatina en tampón de fosfato pH 7. En la tercera etapa se añade un inoculo fecal preparado con excretas frescas recientemente recogidas y suspendidas en solución de NaCl 0.9% posteriormente suspendida en un buffer tampón (Löwgren 1992).

Adicionalmente, se usó la técnica del valor de lavado de MS (Ly y Preston 1997; Ly y Preston 2001) con el fin de tener una aproximación a valores de digestibilidad ileal in vivo de nutrientes en cerdos. La técnica del valor de lavado se utiliza para conocer la solubilidad en agua de los nutrientes de un alimento y equivalen a la porción inmediatamente digestible del alimento. Este indicador se determina por gravimetría, al pesar 1g seco de muestra contenido en bolsas de nylon con un tamaño de poro de 45 a 55 µm. Las muestras se sumergen en el agua de una lavadora domestica a razón de 3 litros por bolsa. Se lleva a cabo un lavado en cuatro ciclos de 30 minutos cada uno y a continuación se determina el residuo insoluble. Después del lavado, se determinó el residuo insoluble contenido en las bolsas por radiación en un horno de microondas a peso constante como lo describe Undersander et al (1993).

Se empleó un paquete estadístico (Minitab 2014) para contrastar las medias de los distintos indicadores medidos, mediante una clasificación simple (Steel et al 1997). Cuando las medias resultaron significativamente (P<0.05) diferentes entre ellas, fueron separadas mediante la prueba de rango múltiple de Duncan.


Resultados y discusión

En sentido general, se halló que la fibra cruda y el extracto etéreo fueron dos fracciones de nutrientes prácticamente mayoritarias en estos productos de arecáceas, mientras que el contenido de proteína bruta fue más bien bajo (tabla 1).

Tabla 1. Composición química y valor de lavado de frutos de palmas corojo y real (%)

Corojo

Palmiche

EE±

p

Materia seca

48.25

55.20

2.09

0.003

Composición, base seca

Cenizas

3.74

4.83

0.18

0.001

Materia orgánica

96.21

95.17

0.22

0.001

Fibra cruda

39.44

44.97

3.36

0.059

Extracto etéreo

16.04

24.23

2.17

0.002

ELN

34.73

18.06

5.09

0.004

Proteína bruta

5.96

6.51

0.33

0.058

Valor de lavado de MS

52.68

46.60

2.11

0.007

Valor de lavado de N

41.95

40.70

2.73

0.549

Se encontraron diferencias significativas en el contenido de MS in natura, cenizas, materia orgánica, extracto etéreo y ELN entre ambos tipos de frutos. En contraste, no se encontraron diferencias en el contenido de fibra cruda y proteína bruta. En cuanto a los valores obtenidos para PR, estos no se alejaron de las cifras informadas en otra oportunidad por Arias et al (2016), ni por Caro et al (2015). Pudiera considerarse que las diferencias encontradas en cuanto al contenido de nutrientes entre ambos tipos de frutos, pudieran deberse a distintos factores, tales como, el tipo de suelo, la edad, ó las características propias de ambos géneros de arecáceas entre otras posibles fuentes de variación. Aún así, pudiera sospecharse que estas diferencias posiblemente pudieran no tener trascendencia desde el punto de vista nutricional. Por otra parte, el valor de lavado de la MS fue significativamente (P<0.05) más alto en el corojo al compararse con el palmiche, pero lo mismo no fue así en el caso del lavado del N (P>0.05).

En la tabla 2 se listan la evaluación de la digestibilidad in vitro ileal (pepsina/pancreatina). En este examen no se observaron diferencias significativas (P>0.05) entre los frutos de las dos palmas en este tipo de digestibilidad para la MS y la materia orgánica. En cambio, la digestibilidad in vitro ileal del N fue mayor en la muestra de PC con respecto a PR (P=0.001). En contraste con este resultado, el valor de lavado del N fue indiferente cuando frutos de ambas palmas fueron comparados (tabla 1), probablemente debido a distintas variabilidades inherentes a ambas técnicas de determinación del valor nutritivo. De hecho, el promedio general del valor de lavado del N alcanzó la cifra de 41.33% mientras que el valor de la digestibilidad in vitro ileal fue 40.53%. Estos resultados indican que el contenido de N de los frutos de las dos arecáceas cubanas no solamente es bajo, sino que es poco aprovechado desde el punto de vista digestivo.

Tabla 2. Valor nutritivo de frutos de palmas corojo y real (n = 4)1

MS

MO

N

Digestibilidad ileal in vitro (%)

Corojo

39.28a

42.19a

43.43a

Palmiche

37.00a

41.26a

37.62b

Caseína

96.08b

97.38b

98.72c

EEM

3.44

2.01

3.09

p

0.001

0.001

0.001

1 Cada réplica contiene frutos de 8 a 10 palmas, en proporciones iguales
abc Medias sin letra en común en la misma columna difieren al p<0.05

Los datos de digestibilidad in vitro fecal se listan en la tabla 3. Se halló que la digestibilidad in vitro fecal de la MS y la materia orgánica, fue igual a 49.3 y 50.3% para PR, datos que no se apartan evidentemente de los de Ly y Delgado (2009), y 52.6 y 53.9% para PC, sin efecto del origen de los frutos (P>0.05). Los valores correspondientes para patrones de almidón de arroz y celulosa de madera fueron para la digestibilidad fecal in vitro de MS, 86.2 y 19.1 % y de la materia orgánica, 86.4 y 19.9 %, en ese mismo orden. La ventaja numérica en las cifras de digestibilidad in vitro a favor de PC, pudiera estar influído por un mayor contenido de ELN en los corojos.

Tabla 3. Valor nutritivo de frutos de palmas corojo y real. Digestibilidad fecal (n = 4)1

MS

MO

Digestibilidad fecal in vitro (%)

Corojo

52.66b

53.95b

Palmiche

49.30b

50.36b

Celulosa de madera

19.19a

19.97a

Almidón de arroz

86.26c

86.41c

EEM

1.12

1.57

p

<0.001

<0.001

1 Cada réplica contiene frutos de 8 a 10 palmas, en proporciones iguales
abc Medias sin letra en común en la misma columna difieren al p<0.05


Conclusiones


Referencias bibliográficas

AOAC 2012 Official methods of analysis. Association of Official Agricultural Chemists. Washington, Distrito de Columbia, pp 86.

Arias R 2016 Caracterización química y químico-física de palmiches artemiseños y del patrón de consumo de cerdos jóvenes. Tesis MSci. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, pp 55.

Arias R, Reyes J L, Bustamante D, Jiménez L, Caro Y and Ly J 2016 Chemical characterization and physico-chemical indices of royal palm nuts from Artemisa for pigs. Livestock Research for Rural Development. Volume 28, Article #36. Retrieved October 25, 2017, from http://www.lrrd.org/lrrd28/3/aria28036.html

Caro Y, Bustamante D, Arias R, Batista R, Pérez N, Contino Y, Almaguel R, Castro M and Ly J 2015 Studies on chemical composition of Cuban royal palm nuts destined to feed pigs and rabbits. Revista Computadorizada de Producción Porcina. 22(1):79-81.

Costa Junior M B, Arouca C L C, Maciel M P, Aiura F Sh, Fontes D O, Rosa B O, Lima C A y Fernándes I S 2016 Tarta da polpa da macaúba para suínos em terminação. Revista Brasileira de Saúde e Producción Animal (Salvador), 16(3):325-336.

Da Silva Junior C A 2015 Potencial fermentativo do inóculo de ceco suíno de leitões com coproductos de macaúba (Acrocomia aculeata). Tesis MSci. Universidad de Brasilia. Brasilia, pp 98.

Dierick N, Vervaeke I, Decupeyre J and Henderickx H 1985 Protein digestion in pigs measured in vivo and in vitro. In: Digestive Physiology in the Pig (A. Just, H. Jorgensen y J.A. Fernández, editores). Beretning fra Statens Husdybrugsforsøg. Copenhagen, p 329-332.

Lopes D C and Steidle Neto A J 2011 Potential crops for biodiesel production in Brazil: a review. World Journal of Agricultural Sciences, 7(2):206-217.

Löwgren W 1992 An in vitro method for studying digestion of dietary components and the energy value of pig feeds. PhD Thesis. Swedish University of Agricultural Sciences. Uppsala, pp 102.

Ly J 2009 In vitro (faecal) digestibility of royal palm (Roystonea regia H.B.K. Cook) nuts and coconut (Cocos nucifera L.) seeds for pigs. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 16(3):199-203.

Ly J and Preston T R 1997 An approach to the estimation of washing losses in leaves of tropical trees. Livestock Research for Rural Development. Volume 9, Article #22. Retrieved August 1, 2019, from http://www.lrrd.org/lrrd9/3/ly931.htm

Ly J and Preston T R 2001 In vitro estimates of nitrogen digestibility for pigs and water-soluble nitrogen are correlated in tropical forage feeds. Livestock Research for Rural Development. Volume 13, Article #6. Retrieved April 12, 2019, from http://www.lrrd.org/lrrd13/1/ly131.htm

Ly J, Caro Y, García A, Ruiz M, Moreno E y Mireles S 2019 Ileal digestibility of nutrients in pigs fed with Sesbania foliage meal ( Sesbania rostrata Brem.). Livestock Research for Rural Development. Volume 31, Article #61. Retrieved April 12, 2019, from http://www.lrrd.org/lrrd31/4/ycaro31061.html

Minitab 2014 Minitab 15 Statistical Software. Minitab In Company. State College (Pennsylvania). Versión electrónica disponible en el sitio: http://www.minitab.com

Nobre D A C, Trogello E, Borghetti R A y David A M S 2014 Macaúba: palmeira de extração sustentável para biocombustível. Colloquium Agrariae, 10(1):92-105.

Pereira J H B 2013 Valor nutritivo da torta da polpa de macaúba (Acrocomia aculeata) para suínos en crescimento. Tesis MSci. Universidad de Brasilia. Brasilia, pp 59.

Sierra R C, González V L, Vicente R, Morales C L, Rodríguez E A y Marrero D 2015 Material vegetal seco y molido del fruto de Acrocomia crispa para la producción de D005. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 19(2):246-252.

Steel R G D, Torrie J H and Dickey M 1997 Principles and Procedures of Statistics: A Biometrical Approach. McGraw-Hill Book Company In Company (3rd edition). Toronto, pp. 666.

Undersander D, Mertens D R and Thiex N 1993 Forage analysis procedures. National Forage Testing Association. Omaha, pp 154.


Received 2 July 2019; Accepted 1 August 2019; Published 2 October 2019

Go to top