Livestock Research for Rural Development 3 (3) 1991

Citation of this paper

Efecto de la altura de corte sobre la producción de biomasa de nacedero (Trichantera gigantea)

M E Gómez y E Murgueitio

CIPAV (Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria)
Cali, AA7482, Colombia

Summary

The effect of cutting height (60 and 100cm above ground level) on the biomass yield of Nacedero (Trichantera gigantea) was measured during a 12 month period (4 harvests at 3 month intervals). The trees had been established from cuttings one year earlier at a density of 17,770 trees/ha (75cm between plants and between rows). Fresh biomass yield varied from 8 to 17 tonnes/harvest with no significant differences between cutting heights. Leaf:stem ratio averaged 59.5:40.5 and did not differ between cutting heights.

No fertilizer was applied during the trial period, which could perhaps explain the 25-35% reduction in yield in the 2nd, 3rd and 4th harvests compared with the first.

KEY WORDS: Trichantera gigantea, nacedero, non-legume tree, biomass, cutting height, planting distance.

Resumen

Se realizó un ensayo para evaluar el efecto de la altura de corte sobre la producción de forraje verde en Nacedero (Trichantera gigantea) durante un período de un año, a lo largo del cual se realizaron cuatro cortes (intervalo de 3 meses entre cortes). Los árboles habían sido propagados por estacas un año atrás y estaban sembrados a una distancia de 0.75 m entre surcos y entre plantas. Se evaluaron dos tratamientos correspondientes a dos alturas de corte (1 m y 0.60 m). Al iniciar el ensayo se realizó un corte de uniformización; 90 días después se realizó el primer corte cuantificando la producción de forraje comestible (hoja/tallo tierno y la proporción entre ellas); en los tres cortes restantes se realizaron las mismas evaluaciones.

Las producciones obtenidas por corte variaron entre 8 y 17 toneladas/ha de forraje verde sin presentar diferencia significativa entre los tratamientos, debido posiblemente a una mala práctica al realizar el corte a 1 m de altura, donde se perdían algunos puntos de rebrote comportándose como una planta cortada a 0.6 m. La relación hoja:tallo 59.5:40.5 permaneció constante en los cuatro cortes para los dos tratamientos.

Durante el ensayo no se hizo ninguna aplicación de fertilizante, lo cual se vio reflejado en una producción 25-35% mayor para el primer corte respecto a los cortes restantes.

PALABRAS CLAVES: Nacedero, Trichantera gigantea, altura de corte, distancia de siembra, rendimiento de biomasa

Introduccion

El Nacedero (Trichantera gigantea) es una planta dispersa por muchas regiones de Colombia donde crece en forma silvestre, además de ser utilizada como cerca viva o como planta protectora de fuentes de agua.

El uso de éste árbol se está promocionando en programas de desarrollo rural en Colombia, ya que el follaje es bien consumido por animales monogástricos, especialmente los cerdos. Además, hay otras características deseables de la planta como fácil propagación, capacidad de rebrote, rusticidad y adaptación a diferentes condiciones de clima y suelos.

Este trabajo se realizó para obtener algunos parámetros (agronómicos y productivos) para su manejo integrándolo a la producción animal.

Antecedentes

Trichantera gigantea (Hub. et Bompl.) Stevel pertenece al orden tubiflorales y a la familia Acanthaceae comprendiendo cerca de 200 géneros y más de 2,000 especies distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales (Espinal 1986 citado por Rivera y Jaramillo 1991). Es común en muchas zonas de Colombia (estribaciones de las tres cordilleras, Sierra Nevada de Santa Marta) donde se le conoce con diferentes nombres como cajeto, madre de agua, quiebrabarrigo. yátago, cenicero y aro (Pérez 1990).

Es un árbol que alcanza 4-12 m o más de altura, muy ramificado, sus hojas son opuestas de color verde oscuro y alcanzan hasta 26 cm de largo por 14 cm de ancho (Maecha y Echeverry 1983). Las ramas poseen nudos muy pronunciados, sus flores son rojas con antenas peludas (de allí su género Trichantera), su fruto es una cápsula redonda con varias semillas orbiculares blancas. Se presenta en elevaciones que van desde 0 hasta 2,200 msnm, con precipitaciones de 800-8,000 mm/año y temperaturas de 16-24EC. Prefiere suelos aireados con buen drenaje, tolerando niveles altos de acidez (hasta pH: 4.5), bajos niveles de fósforo y otros elementos tradicionalmente asociados a tipos de suelos de baja fertilidad (Murgueitio 1988).

Propagación

La flor del Nacedero posee características especiales como su forma tubular y su color claro fácil de ver en la noche; se ha observado un murciélago nectarívoro (Glossophaga soricina) libando sobre su flor lo cual pone de manifiesto la existencia de una estrecha relación coevolutiva entre las plantas y sus polinizadores (Alberico 1990).

Como de su semilla sexual no se conoce fenología ni viabilidad, no se ha logrado propagar sexualmente; su multiplicación en forma natural se hace vegetativamente por ramas cercanas al suelo que forman raíces aéreas, que al entrar en contacto con el suelo se arraigan convirtiéndose en una nueva planta. Su propagación por el hombre se hace por medio de estacas.

Acero (1985) utilizó estacas de 50 cm de longitud por 4 cm de diámetro y obtuvo los siguientes valores: 95% de germinación, inicio de la brotación a los 29 días de la siembra y con su máxima energía germinativa a los 34 días después de la siembra. Las estacas se deben cortar 3 o 4 días antes de la siembra dejándolas en un lugar húmedo.

En ensayos realizados enraizando estacas de 1, 2 y 3 yemas (en enraizador preparado con materia orgánica y calfos, cubierto con plástico durante todo el tiempo con el fin de controlar la maleza) se obtuvieron los mejores resultados con estacas de 3 yemas (porcentaje de germinación 84%, número de raíces 17 y peso de raíces secas 2.17 g) (Krause 1990). Según Gómez et al (1988), es mejor usar estacas pequeñas cuyo requisito principal sea el de tener 2 nudos; ellos hicieron un estudio de tratamiento con ácido naftalenoacético al 0.2% y 0.4% y ácido indolacético al 2%. No se observó diferencia con respecto al prendimiento comparado con el testigo, concluyendo que no es necesario el uso de estas sustancias en la propagación. Los primeros rebrotes aparecieron a los 21 días, el prendimiento máximo se verificó a los 41 días y el porcentaje de supervivencia a los 48 días fue del 86.6%.

En estacas puestas a enraizar en agua se observó un mayor crecimiento de raíces cuando el corte (la parte que va a ser enterrada) se hace debajo de un nudo; por ser un punto de crecimiento hay una mayor actividad en la formación de nuevos tejidos. De acuerdo a Rivera y Jaramillo (1991), las características más favorables en las estacas con fines de propagación son las siguientes: tener 20 cm de longitud, 2.2-2.8 cm de diámetro y mínimo dos nudos; deben quedar ubicadas a libre exposición y con riego diario en las horas de la tarde.

La siembra de las estacas puede hacerse directamente en el campo asegurando buenas condiciones (control de malezas y agua) a fin de permitir un buen establecimiento y desarrollo de las plantas. El transplante a raíz desnuda, previo enraizamiento de las estacas, es una buena práctica que disminuye costos y asegura sobrevivencia; como las estacas ya han formado follaje es conveniente retirar parte de él para evitar deshidratación al ser transplantadas al campo.

Usos

Es utilizado como cerca viva y protectora de aguas de manantial. Tradicionalmente tiene gran uso como planta medicinal para curar hernias, bajar la tensión, reducir peso, contra fiebres, para arrojar la placenta en equinos y contra algunas enfermedades de los cerdos; es también un árbol melífero (Pérez 1990). La madera no es muy utilizada porque no es durable y es susceptible a la pudrición (Acero 1985).

En ensayos con cerdas gestantes en dietas compuestas por jugo de caña como fuente de carbohidratos se reemplazó el suplemento proteico de torta de soya por Nacedero en un 50% y 75% (equivalente a 2 y 4 kg/d de hojas verdes). Hubo un efecto positivo en el número, peso y viabilidad de los lechones al nacimiento y al destete (Herrera et al 1991). En pollos de engorde se ha utilizado harina de Nacedero como parte del suplemento proteico (Vargas 1990).

Contenido nutricional

Datos sobre la composición química del tallo y de las hojas se presentan el la Tabla 1.

Tabla 1: Composición química (% base seca) del tallo y de las hojas de Nacedero.
  MS N*6.25 P K Ca Mg
             
Tallo grueso 27 4.6 0.36 3.80 2.19 0.48
             
Tallo delgado 17 8.7 0.42 6.96 2.61 0.72
             
Hoja 20 18.0 0.37 3.76 2.34 0.75

 

Fuente: CIPAV-CENICAÑA 1989, datos no publicados

Rivera y Jaramillo (1991) reportaron que el contenido de materia seca y de proteína varia dependiendo de los intervalos de corte. El contenido de materia seca se aumentó y el de proteína se redujo al aumentar el tiempo del primer corte desde 4 a 10 meses.

En otros análisis realizados por Nutribal (Julián Buitrago, datos no publicados) se obtuvieron los siguientes resultados (base seca): proteína total 16.6%, proteína verdadera 14.1%, fibra 16.8%, ceniza 16.9%.

Rivera y Jaramillo (1991) reportaron que el contenido de fenoles en las hojas varia con la edad de corte así: 22.2, 23.3, 33.5, 32.9 mg/kg de materia seca (expresado como ácido caféico) a los 4, 6, 8 y 10 meses respectivamente.

En un ensayo sobre la degradabilidad en el rumen, usando la técnica de las bolsas de nylon, se reportaron valores de 52, 70 y 77% de perdida de materia seca de las hojas a las 12, 24 y 48 hr respectivamente (Galindo et al 1990). El Nacedero tiene un alto contenido de nitrógeno orgánico, en forma de nitratos, nitritos y amonio (J Larrahondo, datos no publicados); éste N puede ser fácilmente degradado por las bacterias del rumen.

Sus altos niveles de Ca y P lo hacen ideal para animales en lactancia. Además, por sus componentes químicos, puede considerarse como un forraje apto para suplementar recursos alimenticios tropicales de bajo contenido de nitrógeno, en zonas donde no se produzca matarratón (Gliricida sepium) (Galindo et al 1990).

Produccion de biomasa

En Buga, Valle se han obtenido producciones de forraje verde de 9.2 toneladas/año (que corresponden a un total de 4 cortes cada 3-4 meses) por kilómetro lineal, equivalente a 92 toneladas/ ha/año (M E Gómez, datos no publicados). Los árboles estaban sembrados en hileras bordeando cultivos de caña y matarratón dispuestos en franjas. En cultivo intensivo de árboles sembrados a distancias de 1m x 1m (entre surcos y entre plantas) con intervalos de corte mayores de 3 meses se obtuvieron 460 g de hoja verde y 1100 g de tallos para una producción de 1500 g de biomasa total/árbol/corte equivalente a 60 toneladas de biomasa total/ha/año (M E Gómez, datos no publicados).

En material propagado por estaca, sembrado a 0.5m x 0.5m y cortado una vez a los 4, 6, 8 o 10 meses después de transplantado al campo, se obtuvieron producciones de 4.16, 7.14, 15.66 y 16.74 toneladas/ha de forraje verde respectivamente; mientras que a menor densidad (10,000 plantas/ha) que corresponde a distancias de 1m x 1m, las producciones fueron respectivamente 0.79, 3.52, 3.92, 3.23 toneladas/ha (Rivera y Jaramillo 1991).

Materiales y metodos

El ensayo fue establecido en parcelas que habían sido sembradas y propagadas por estaca en 1989 (un año de edad) a las cuales se les había realizado dos cortes. Antes de iniciar el ensayo se realizó un corte de uniformización a 0.60m y 1m de altura que corresponderían a los dos tratamientos.

Tratamientos

Los tratamientos consistieron en dos alturas de corte: 0.6 y 1.0m sobre el nivel del suelo.

Diseño experimental

Se seleccionaron al azar lotes de 9 árboles (4 lotes por tratamiento) en el sitio donde se realizó el ensayo que presentaba condiciones uniformes. El ensayo duró un año con el fin de realizar 4 cortes (cada 90 días).

Se midieron la producción total de biomasa y la relación hoja:tallo tierno; el análisis de suelo (al iniciar y terminar el ensayo); y el análisis de nutrientes del follaje (al iniciar y terminar el ensayo).

Se realizaron observaciones sobre infestación de malezas (% de especies predominantes), plagas y enfermedades (identificación, incidencias, tipo de daño).

Resultados y discusion

Los datos de análisis de suelo al iniciar y finalizar el ensayo se presentan en la Tabla 2.

 

Table 2: Análisis de suelo comparativo al iniciar y finalizar el ensayo.
    MO P K Ca Mg
  pH (%) (mg/kg)

meq/100g

Inicial 5.7 4.28 47.33 0.71 27.90 14.38
             
Final 6.1 3.29 24.82 0.56 22.12 16.87

MO = Materia orgánica

Hubo unas indicaciones de un aumento en los valores de pH, y una reducción de la materia orgánica, P, K y Ca en el transcurso del ensayo. Durante el tiempo del ensayo no se realizó ninguna aplicación de fertilizante; sin embargo al realizar cada corte quedaban algunos residuos de hoja y tallos que eran dejados en el suelo. Se hizo una aplicación de bagazo (27.2 toneladas/ha), después del primer corte, como cobertura para controlar malezas.

En estudios preliminares sobre los aportes de nutrientes en un cultivo de Gliricidia sepium (después de un año, cosechando cada 4 meses y esparciendo el material en el suelo a razón de 2 kg/m5), se encontraron incrementos significativos en los valores de pH y el contenido de nutrientes al finalizar el ensayo. Este enriquecimiento se atribuyó a la acumulación de nutrientes minerales por parte de la Gliricidia y la posterior incorporación dentro del ciclo planta-suelo (Gavina 1989).

Table 3: Producción promedia de forraje verde (toneladas/ corte/ha)
Altura

Cortes

   
Corte 1 2 3 4 Promedio  
1.0m 16.00 11.18 11.77 12.68 12.9 ES 0.88
0.6m 17.14 10.98 8.43 11.38 12.0 P= 0.46
             
Promedio 16.60 11.10 10.10 12.0 ES 1.25; P=.006

 

 

Entre las producciones obtenidas (Tabla 3) no se presentaron diferencias significativas (P=.46) debido a la altura de corte (contrario a lo que se esperaba). Esto se atribuye a que los árboles cortados a 1 m habían perdido puntos de rebrote comportándose como árboles cortados a 0.6 m. Para contrarestar este efecto, de inhabilitar los puntos de crecimiento, es conveniente hacer una rotación de los tallos de rebrote, dejando crecer otra rama con sus puntos de crecimientos activos.

Al parecer, la altura de corte incidió positivamente en el control de malezas; al cortar a 1 m, el follaje de rebrote que se formó permitió un mayor desarrollo de la copa del árbol, produciendo así una mayor competencia con la malezas que crecían debajo del árbol.

Hubo diferencias significativas (P=.006) entre cortes. La producción disminuyó entre el primer y los demás cortes en un 25- 35%. Durante el ensayo no se hizo ninguna aplicación de fertilizante, lo cual pudiera explicar la reducción del rendimiento con el tiempo.

La relación hoja-peciolo:tallo-tierno para las dos alturas de corte fue de 59.5:40.5 y se mantuvo constante durante todos los cortes. Es importante tener en cuenta la proporción entre hoja y tallos y el contenido de nutrientes de cada uno al formular y balancear raciones para las diferentes especies animales .

Los contenidos nutricionales del follaje en el primero y cuarto cortes se presentan en la Tabla 4. Al parecer, no hay diferencias debido al corte. Con 2.9% de N (base seca), las hojas son menos ricos en este elemento que los otros árboles en uso común para la producción agropecuaria. El matarratón y las erythrinas normalmente contienen más de 3% de N (Gómez et al 1991; Preston and Murgueitio 1987).

 

Tabla 4: Contenido de nutrientes del follaje en el primer y último corte (% base seca)
  N x 6.25 N P K Ca Mg
Primer corte 17.90 2.87 0.37 3.76 2.34 0.75
Ultimo corte 18.68 2.99 0.27 1.75 3.90 0.94
Hojas con clorosis 15.38 2.46 0.31 2.52 2.95 0.93

 

Alsus hojas; en ellas el contenido de nitrógeno fue más bajo y por lo tanto su valor como alimento también debe ser inferior. En el transcurso del ensayo se realizaron diferentes tipos de control de malezas (con pala, cobertura de bagazo y a mano).

Las malezas predominantes fueron:

Granadillo (Panicum fasiculatum)
Argentina (Cynodon dactylon)
Ilusión (Panicum trichoides)
Cortadera (Cyperus ferax)
Amarantus (Amarantus dubius)

 

Como una práctica para controlar malezas se utilizó bagazo de caña de azúcar (27.2 toneladas/ha después del primer corte) aplicando una capa de 5cm como cobertura. El control de malezas en los tres meses siguientes fue del 90%, solo algunas especies de hoja ancha como Amarantus persistían; a los seis meses algunas gramíneas y ciperáceas crecían sobre el bagazo.

Las coberturas muertas no hacen aportes directos y rápidos de nutrientes pero entran a formar parte del hábitat de micro- organismos del suelo que actúan en forma positiva en la dinámica de los nutrientes en la relación planta:suelo.

Se notó que las ramas maduras que estaban próximas al suelo tienen la capacidad de formar raíces aéreas que al entrar en contacto con el suelo dan origen a una nueva planta. Esta característica es posiblemente un proceso evolutivo de la planta para asegurar su supervivencia ya que la semilla sexual no le asegura su existencia.

El agua es un factor importante en la producción de biomasa. Se observó que cuando las plantas se cosecharon, y la humedad fue limitante el rebrote era lento.

Los intervalos de corte no pueden establecerse como una regla rígida sino que deben ajustarse a las condiciones climáticas de cada región.

Una de las características importantes de las especies forrajeras es la asociación con microorganismos, lo cual aumenta la eficiencia en la captación de nutrientes. Se hicieron algunas observaciones en las raíces para determinar presencia de especies micorríticas asociadas a la planta y se encontró un alto grado de infestación por parte de ellas; sin embargo, no se determinaron las especies ni las poblaciones.

Las producciones promedias de forraje verde/ha/año están entre 47 y 52 toneladas bajo condiciones climáticas (poca precipitación) y de manejo muy específicas. Cuando el corte coincide con el inicio de las lluvias, la planta recupera su follaje con mayor rapidez y exuberancia.

Durante el ensayo el estado fitosanitario del cultivo fue bueno, atribuible muy posiblemente en parte a la diversidad de especies en las áreas cercanas y además a la rusticidad de la planta. En la época de verano se detectó la presencia de un grillo barrenando en el tallo principal, a lo cual la planta reaccionó rápidamente emitiendo nuevos rebrotes.

Conclusiones

La producción de biomasa/corte en este ensayo fluctuó entre 8 y 16 toneladas/ha con cortes cada 90 días, equivalente a una producción anual del orden de 50 toneladas/ha. Al parecer la altura de corte no es factor crítico en el rendimiento, pero sí en control de malezas, siendo superior el corte a 1 m.

El potencial productivo de la planta no se desarrolla totalmente cuando las condiciones climáticas no lo permiten; así, cuando el corte es realizado en épocas en las que la humedad es limitante, el rebrote es muy lento.

Es relevante al formular recomendaciones sobre el manejo del nacedero, integrar cada uno de los componentes del sistema (fertilización, altura e intervalo entre cortes, densidad de población) con el fin de entender las dinámicas y formular soluciones coherentes que permitan su permanencia en el tiempo.

Agradecimientos

Enrique Murgueitio es becario de la Fundación Internacional para la Ciencia IFS (Beca: B1214-2), cuyo apoyo financiero hizo posible la realización de este trabajo.

Referencias

Acero L E 1985 Arboles de la zona Cafetera Colombiana. Ediciones Fondo Cultural Cafetero, Volumen 16 pp267-268

Alberico M 1990 Interelaciones faunísticas. En: Selva Húmeda de Colombia, Villegas editores pp78-79

Gavina L D 1989 Nitrogen-fixing Tree Research Reports Volumen 7: 94-95

Gómez M E, Retrepo D y Hurtado M 1988 Producción Animal Tropical y Desarrollo Rural, Volumen 14, Número 1, p22

Krause H 1990 Enraizamiento de estacas de (Trichantera gigantea). Prodesarrollo, Fedecafe: Pereira

Maecha G y Echeverri R 1983 Arboles del Valle del Cauca. Litografía Arco: Bogotá

Herrera V H, Mejía C y Moreno A 1991 Alimentación de cerdas gestantes con jugo de caña y Nacedero (en imprenta)

Murgueitio E 1988 Primer seminario Regional de Biotecnología- Memorias, Cali pp6-7

Galindo W, Rosales M, Murgueitio E y Larrahondo J 1990 Sustancias antinutricionales en las hojas de Guamo, Nacedero y Matarratón. Livestock Research for Rural Development 1(1):36-47

Pérez E 1990 Plantas útiles de Colombia. Editorial Victor Hugo 14 edición: Medellín pp158

Preston T R and Murgueitio E 1987 Tree and shrub legumes as protein sources for livestock. In: Forage legumes and other local protein sources as substitutes for imported protein meals (Editor: D Walmsley) CTA:Wageningen and CARDI:Trinidad pp94-104

Rivera P y Jaramillo H 1991 Efecto del tipo de estaca y la densidad de siembra sobre el establecimiento y producción de forraje del Nacedero (Trichantera gigantea), Tesis de Grado, Palmira

Vargas J E 1990 Alimentación de pollos basada en jugo de caña, CIPAV (Sin publicar)

(Received October 1991)