Livestock Research for Rural Development 23 (6) 2011 Notes to Authors LRRD Newsletter

Citation of this paper

Caracterización de la producción de conejos de pequeña escala en la zona de los volcanes próxima a la Ciudad de México

J Rivera, H Losada, J Cortés y J Vargas

Área de Sistemas de Producción Agropecuarios, Departamento de Biología de la Reproducción, División de Ciencias Biológicas y de la Salud.
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa , Av.San Rafael Atlixco No. 186, Col. Vicentina, Iztapalapa. C.P. 09340, México D.F.
rmjg@xanum.uam.mx

Resumen

Una serie de encuestas fueron realizadas con la finalidad de caracterizar el sistema de producción de conejos en el espacio peri-urbano de la región de los volcanes, próxima a la Ciudad de México. El nivel de escolaridad de los productores de conejo en su mayoría fue el de primaria (47%), esta actividad  es considerada como un ingreso adicional a la economía familiar. Las labores diarias son ejecutadas por las mujeres y los hombres obtienen los principales ingresos económicos como obreros asalariados.  La cría de conejos es asociada con otras especies domésticas como cerdos, borregos, cabras, gallinas, patos, y ganado lechero. Las Unidades de Producción tienen 9 animales adultos en promedio y las razas predominantes fueron  Nueva Zelanda y California. La principal fuente de alimento encontrada fue la combinación de alfalfa (29%) y alimento comercial (25%). Todos los productores de conejos reportaron la monta natural como el principal método de reproducción. Los principales signos clínicos reportados fueron gastroentéricos (30%) y lesiones cutáneas sugerentes a sarna (51%). La comercialización ha encontrado un nicho importante en los denominados corredores turísticos de la Ciudad de México, aunque sigue siendo muy importante el destino de los conejos para autoconsumo. La producción de conejos es posible en las grandes urbes y comenzar a revertir el concepto de generadoras de basura de estas.

Palabras clave: agricultura urbana, unicultura



Characterization of rabbit production in small scale in the area of the volcanoes near Mexico City

Abstract

A series of surveys were conducted with the aim of characterizing the production system of rabbits in the peri-urban area in the region “Los volcanes” near Mexico City. The educational level of the rabbit producing the most was the elementary school (47%), this activity is considered additional income to the household economy. The daily tasks are performed by women and men get the main income as wage laborers. Breeding rabbits is associated with other domestic species such as pigs, sheep, goats, chickens, ducks and dairy cattle. Production units have 9 adult animals, on average, and races were predominantly New Zealand and California. The main food source found was the combination of alfalfa (29%) and commercial feed (25%). All producers of natural breeding rabbits reported as the main method of reproduction. Main clinical signs reported were gastrointestinal (30%) and skin lesions (may be scabies) (51%). The market has found an important niche in the tourist corridor of Mexico City, although still very important target of rabbits for consumption. Rabbit production is possible in large cities and begin to reverse the concept of generating such waste.

Key words: Rabbit system production, urban agriculture


Introducción

El conejo es un animal doméstico que ha sido adaptado a todas las condiciones climáticas del mundo (Colin y Lebas 1996) y en particular en las zonas de escasos recursos económicos, como estrategia para aliviar la pobreza (Preston 2000). Esta especie es pequeña y requiere de poco espacio  vital, consume poco alimento y una ventaja sobresaliente es que su crianza y cuidado se puede concentrar a una hora determinada del día. El sacrificio de estos animales es posible realizarlo en espacios pequeños, sin necesidad de equipo de alta tecnología y de alto costo. La venta de los productos resultantes (carne y piel)  es relativamente fácil lo cual permite el suministro de dinero rápido en caso de emergencias (Lopez et al 1999).

 

Cualquiera que sea la clasificación del sistema, no sólo debe  considerar la rentabilidad económica, sino también su sostenibilidad ecológica. Los agentes económicos actuales en su actividad cotidiana tienen como objetivo producir más y mejor al menor costo posible. Dar racionalidad a la explotación de los recursos pensando  en su sostenibilidad, en la equidad que pueda existir en el acceso a los mismos o en la  distribución de sus beneficios. Asegurar la reproducción del sistema en su conjunto es  una tarea de la sociedad, a través de sus organizaciones , y particularmente, de su máxima expresión política: el Estado. Así, este desarrollo sustentable, no puede ser una cuestión acotada a lo ambiental, al sistema tecnológico predominante, ni siquiera al sistema económico, y mucho menos exclusivamente una responsabilidad individual de los actores económicos (Lattuada   2000).  Ningún sistema puede ser mejor que otro, solo existen sistemas más apropiados u óptimos  considerando todos los factores disponibles y evaluando diversas opciones a través de su caracterización, difusión y posible adopción de la población involucrada.

 

El presente estudio tiene como finalidad caracterizar la práctica de la cunicultura a pequeña y mediana escala en los ámbitos periurbanos de la Ciudad de México, para sugerir en su caso, modificaciones que se acerquen al concepto de sustentabilidad.

Metodología

Se obtuvo la información directamente de los productores de conejo a través de una encuesta estática diseñada para conocer los entornos social, tecnológico y comercial de su producción, comercialización y consumo (Casley y Kumar 1988). Antes de ser aplicada masivamente fue aplicada una encuesta primaria y posteriormente adecuada a las circunstancias propias del estudio. En ausencia de fuentes estadísticas confiables que permitieran conocer el número de productores y de animales en el área, la metodología utilizada fue la de aplicar las encuestas a productores identificados localmente por poseer conejos o por observación directa de los encuestadores.

 

Fueron aplicadas 200 encuestas que involucraron  20,430 animales en la región de los volcanes,  que comprende los municipios: Chalco, Tlalmanalco, Ozumba, Tetela, Tenango, Cocotitlán, Juchitepec, Ecatzingo, Amecameca y Cocotitlan en el Estado de México.  El diseño de la encuesta final tuvo dos secciones,  la primera obtuvo información que permitió caracterizar a los productores (estado civil,  escolaridad y empleo) y la segunda se utilizó para obtener datos sobre las razas utilizadas, sanidad, reproducción y prácticas en general.

 

La información obtenida se analizó con el programa Pinpoint 3.1 (Microsoft 1993) y los resultados obtenidos fueron expresados en medidas de tendencia central y porcentajes de frecuencia (Daniels 1984).

Resultados y discusión

Particularidades fisiográficas de la región de los volcanes

Las condiciones de producción de conejos en esta zona son heterogéneas, debido a que las Unidades de Producción (UP) se encuentran geográficamente cercanas, pero las condiciones climáticas son distintas entre ellas.  La zona de estudio comprendió diferentes zonas geográficas como La Sierra Nevada (Poyauhtécatl), que es uno de los sistemas de topoformas denominados sierra volcánica con estrato-volcanes, se localiza en el extremo este del estado de México y abarca  parte de los estados Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos (García 1968). Sus cumbres más importantes son el Iztaccíhuatl y Popocatépetl con 5520 y 5500 metros sobre el nivel del mar respectivamente; esta zona es una de las provincias morfotectónicas más importantes de México ya que constituye la transición entre las regiones biogeográficas neártica y neotropical. Las investigaciones de los bosques templados distribuidos sobre esta faja se caracterizan por la gran diversidad de vegetación (Almeida et al 1994).  Estas características geográficas propician diferentes subtipos climáticos en un área relativamente breve: en las áreas planas más cercanas a los lomeríos el clima es C (w0) (w) b(i’); templado subhúmedo, con una precipitación media anual de 700 mm. En la zona de lomeríos el clima es C (w1) (w) b(i’); templado subhúmedo, con una precipitación media anual entre 800 y 900 mm. En las laderas montañosas el clima es de tipo C (w2) (w) b(i’); templado subhúmedo, con una precipitación media anual entre 900 y 1200 mm (Ortiz y Cuanalo, 1977). Esta diferencia climática es evidente cuando al  ascender por las laderas la temperatura disminuye 0.49ºC en promedio por cada 100 m de altura (García 1968).

Características de los productores

La producción de conejos se desarrolla dentro del mismo  predio de la casa-habitación, como en la mayoría de los sistemas de producción periurbanos  (Losada et al 1997),  las labores diarias dentro de la UP se ejecutan principalmente por las mujeres y los niños; a las que dedican entre una y dos horas diarias (94%).

 La producción de conejos estuvo asociada a la producción de otras especies (cerdos, bovinos y aves); solo el 5% de los encuestados declaró la producción de conejos como única actividad  de producción pecuaria. El objetivo  principal de las UP es  la contribución directa en la  economía doméstica,  que es comprensible, considerando que  la principal actividad de los propietarios de conejos es la agricultura y el máximo grado de estudios la secundaria (tabla 1).


Tabla 1.  Actividad y nivel de escolaridad de los productores  de conejos en la zona de los volcanes

Actividad

Porcentaje

Trabajos domésticos

23.5

Obreros asalariados

6

Oficios diversos

6.6

Actividades agrícolas

57.4

Comercio

18

Otros

12

Escolaridad

 

Primaria

47

Secundaria

29.4

Bachillerato

11.8

Universidad

--

Iletrados

11.8

Características de las Unidades de  Producción
Tamaño, razas y función de los animales

 El número de conejos adultos reproductores en  las UP  fue de 1 a 49,  la mayoría de ellas tuvo entre 1 y 18 y el promedio fue 9 adultos por UP. En la composición de la conejera fue dominante la presencia de crías en crecimiento, proporción concordante con una producción de ciclo completo (Losada et al 1997). Se encontraron dos razas predominantes (California y Nueva Zelanda), sin embargo se reportaron diversas razas, desde animales criollos hasta razas especializadas (tabla 2).

Tabla 2  Frecuencia de razas cunícolas reproductoras en la zona de los volcanes

 

Tamaño de la UP1 (número de reproductores)

 

Razas

1-10

10-20

20-30

30-40

50-60

70-80

80-90

90-100

Total

N. Zelanda

70

135

75

0

165

75

0

190

710

California

60

90

25

35

0

0

85

190

485

Híbridos (F1)

45

180

100

140

55

0

0

95

615

Rex

45

15

0

0

0

0

0

0

60

Satinado

25

0

0

0

0

0

0

0

25

Belier

10

0

0

0

0

0

0

0

10

Enano

35

0

0

0

0

0

0

0

35

Criollo

35

24

0

70

0

0

85

0

214

Total

 

 

 

 

 

 

 

 

2144

1 Unidad de Producción

De manera similar a lo que sucede en otros sistemas de producción urbanos, prevalece una o dos razas (Cortés et al 1993). Las razas predominantes en el pie de cría fueron Nueva Zelanda y California; en las UP con más de 50 reproductores la principal raza fue Nueva Zelanda, y en aquéllas con menos de 50 reproductores la presencia de animales híbridos fue superior.  Sin importar el tamaño de la UP existían animales criollos, lo que sugiere un reforzamiento de la preferencia de algunos productores por las cruzas locales, que de acuerdo a los comentarios registrados en las encuestas, son superiores en rusticidad comparadas con las razas especializadas,  a pesar de que sus tasas de crecimiento han sido inferiores a las razas especializadas (Losada et al 2006).

Alojamiento e higiene

El lugar reportado para la cría y mantenimiento de los conejos fue  el patio de la casa o un área anexa al gallinero.  De acuerdo a lo observado en el presente estudio, el tipo de piso en donde se alojaban los animales fue determinante para el tipo material con el que se fabricó el resto de las instalaciones cunícolas. Cuando los conejos eran mantenidos en piso de tierra, el resto de la construcción era sencilla, de forma rectangular con piso y paredes de madera o tela de alambre y techo de lámina de cartón; los materiales de fabricación del comedero incluyeron  lámina galvanizada, plástico o utensilios de cocina viejos, los bebederos  eran envases de plástico o vidrio (que contenían originalmente refresco, agua o jugo).  El otro tipo de piso fue el elevado, en donde las jaulas eran de alambre galvanizado  y fueron sujetas a un sistema de bancas  a 1m del suelo,  para permitir la eliminación de la orina y excretas. El resto de las instalaciones en este caso, eran de madera reciclada o tubo, con sombra total y abierta a los lados. En este tipo de UP los comederos y comederos eran de tolva; aun que en algunos casos se utilizó material reciclado que  cubría la misma función de los implementos  comerciales. En ambos casos, las excretas son removidas de las instalaciones y utilizadas como fuente de materia orgánica para las plantas de la casa o zonas de cultivo. Solo unos pocos productores (7%) reportaron su secado, molido y posterior venta, como ingreso económico extras. El combate de malos olores y moscas, se lleva a cabo mediante el lavado del área externa de la conejera.

Sistema de alimentación

La alimentación es una mezcla de concentrados comerciales, desperdicios, forrajes  y granos convencionales. Como se muestra en la tabla 3, la alfalfa húmeda es administrada en mayor frecuencia, combinada con alimentos comerciales para conejos y cerdos.

 

En este tipo de UP es común  la combinación de alimentos comerciales y algún subproducto casero o industrial con el fin de abaratar costos, sin embargo este tipo de  combinaciones tiende al desbalance nutricional sobre todo en proteína. Se ha reportado en otros trabajos  la forma en que integran las dietas los cunicultores; el resultante es un efecto asociado con la especie animal y los recursos disponibles en la zona. Mientras que en otras especies domésticas de los espacios urbanos como los rumiantes, aves y cerdos ha sido reportada la habilitación de un sistema de alimentación diferencial entre las crías y los animales en engorda y mantenimiento, en el caso de los conejos, dicha división no existe porque se busca un  sistema de alimentación uniforme y simplificado (Lukefahr  2007).


Tabla 3. Ingredientes usados por los productores

Ingrediente

Porcentaje

Alfalfa fresca

29

Alimento concentrado para conejos

25

Alimento concentrado para pollos

1.4

Alimento concentrado para cerdos

14.5

Tortilla dura 1

7.2

Grano de maíz

5.8

Salvado de trigo

4.3

Pastos de la región

4.3

Desperdicio de verduras2

1.4

Grano de soya

1.4

Grano de sorgo

1.4

Desperdicios caseros

1.4

Zanahoria

1.4

Ebo

1.4

Manejo reproductivo

El  90% de los productores reportó el uso de  conformación corporal y peso vivo, como criterios de selección para el pie de cría; el 10% restante selecciona por raza y color. El desecho de los animales reproductores se basó en urgencias económicas (60%) y baja productividad (40%). Para el reemplazo de estos semovientes, el 71% de los encuestados los obtenía de su propia UP y el resto los adquiere de otros productores (26%) o de granjas tecnificadas (3%).

 

En todas las UP, el método de reproducción fue por monta  natural, llevando las hembras a la jaula del macho y permitiendo una o dos montas en promedio. La relación de gazapos nacidos y destetados mostró un rango de variación similar en las UP, sin importar el tamaño de esta (tabla 4).


Tabla 4. Porcentaje en los rangos de gazapos nacidos y destetados en la zona de los volcanes

 

Nacidos

Destetados

2-5

6

20

6-8

54

54

9-15

40

26

La edad al destete mostró un rango amplio  ( 20 - 64 d), siendo entre 30 y 34 d el rango en donde la mayor parte de los productores realiza esta práctica (54%).  Solo 31% de las UP cuentan con una bitácora donde se registran datos de: partos, revisión de nidos y otras.

Control sanitario

La presencia de los diversos signos clínicos  en los conejos (tabla 5) mostró una tendencia estacional asociada a la humedad y las bajas temperaturas. Los tratamientos empleados fueron: medicamentos convencionales (54%) y remedios caseros (21%),  algunos productores dijeron no curar a los animales (25%). Gran parte de las UP cuentan con medidas sanitarias para la prevención de enfermedades (80%),  debido a que los encargados de la producción desinfectan las jaulas de manera periódica (al menos 2 veces año-1).

Tabla 5. Signos clínicos reportados en los conejos de la zona de los volcanes

Signología

Porcentaje

Lesiones cutáneas (sarna)

51

Transtornos del tracto gastrointestinal

30

Signos respiratorios

11

Grieta en cojinetes

4

Muerte de gazapos

4

Comercialización de los productos y subproductos

Los animales finalizados tenían varios destinos en la venta: para abasto de carne (63%), autoconsumo (28%), pie de cría (7%) y para piel (2%), esta venta es continua en el año, con ligero repunte durante las festividades locales. La forma de venta  predominante es por animal y no por kg (97%); a través de acopiadores (60%)  y los mercados (22%) principalmente. Los métodos de sacrificio de los animales son: desnucado por extensión de la cabeza (47%), golpe (20%) y desangrado (33%). La edad de sacrificio es a 10 semanas de edad (55%). La mayoría de los propietarios reportó tirar la piel (73%) y las vísceras  (71%) a la basura.

 

Los corredores turísticos próximos al área fueron  “Los Reyes-Ozumba” y “Cocotitlán-Amecameca”, que forman parte del paisaje próximo a la zona de los volcanes con nieves eternas. El 95% de los propietarios de restaurantes en estos corredores adquiere los conejos de productores de esta zona, de manera directa o a través de intermediarios; solo el 5% de los establecimientos produce sus  propios animales. La mayor parte de los animales son adquiridos vivos para ser sacrificados en el negocio (78%), el resto es adquirido en canal. La forma común de consumo es frito (42%) o con chile (32%), además de rostizado, en mixiote y a las brasas. La época de mayor consumo se concentra en los días de asueto y periodos vacacionales.

 

En estos corredores turísticos la carne del conejo encontró un nicho nuevo para su consumo y se ha incorporado como sustituto de otras especies  domesticas (borrego principalmente). La articulación de este modelo que conjunta el traspatio con el mercado “hormiga” y el corredor turístico sin duda constituye una estructura importante que le otorga a la agricultura urbana una personalidad propia diferente de la convencional derivada del sector rural, la cual puede hacer posible que las grandes concentraciones urbanas dejen de ser vistas como entidades parasitarias productoras de basura (Losada et al 2000).

La información obtenida en el presente estudio sugiere que la cría de conejo en la zona de los volcanes próxima a la Ciudad de México constituye una actividad de importancia social y económica que amplía la biodiversidad del traspatio y se acerca a las propuestas de sustentabilidad (Raju 2002). 

Agradecimientos

El presente artículo está relacionado con el proyecto “Caracterización socioeconómica y ambiental de los procesos agropecuarios en los ocho pueblos de los volcanes (Programa Sierra Nevada) Popocatépetl e Iztaccíhuatl” patrocinado por el Consejo Divisional de  CBS.  Los autores desean agradecer a los productores de la zona de los volcanes  por la información proporcionada, también a las autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana  por las facilidades otorgadas a los participantes de la presente investigación.

Bibliografía

Almeida l A M, Cleef A, Herrera A, Velázquez E y Luna I 1994 El zacatonal alpino del Volcán Popocatépetl México y su posición en las montañas tropicales de América.  Phytocoenologia (52) 95-102

 

Casley D J and Kumar K 1988 The collection, analysis and use of monitoring and evaluation data. The World Bank-Johns Hopkins University Press. Baltimore and London

 

Colin M and Lebas F 1996 Rabbit meat production in the world. A proposal for every country. In Proceedings of the 6th World Rabbit Congress. Toulouse, France 9-12 July 1996. Volumen 3:323-330

 

Cortés J, Losada H, Rivera J y Arias L 1993 La producción animal en Iztapalapa. III. Algunas características productivas de los establos de Iztapalapa. Congreso Nacional de Investigación en Sistemas de Producción Agropecuarios. Memorias pp 133

 

Daniels W 1984 Bioestadistica.  Ed Limusa. Mexico

 

García E 1968 Los climas del Valle de México Colegio de Postgraduados Escuela Nacional de Agricultura Chapingo Estado de México

 

Lattuada M 2000 http://www.rlc.fao.org/foro/institucionalidad/PDF/Lattuada.pdf : disponible  28/agosto/2010 

 

Losada H, Pealing R,  Cortés J and Vieyra J 1997 The keeping of poultry and pigs in the households of the urbanized areas of Iztapalapa (East of Mexico City) as a proposal for sustainable production; Livestock Research for Rural Development. 9 (3): http://www.lrrd.org/lrrd9/3/mex932.htm

 

Losada H, Cortés J y Vieyra J   2000 The historical development of the México City supply system: local and global contradictions. Habitat International (24) 485-500 pp

 

Losada H, Cortés J, Rivera J y Losada T 2006 La tradición de tener animales en los pueblos originarios de Iztapalapa. Iztapalapa 27 (60)  pp 155-180

 

Lopez M, Losada H, Sandoval S, Bennett R, Arias L, Rangel J, Soriano R and Cortés J 1999 The influence of urban tourism on household agriculture: The rabbit as a new guest in the southeast of the metropolitan area of Mexico City; Livestock Research for Rural Development. 11 (3): http://www.lrrd.org/lrrd11/3/los113.htm

 

Lukefahr S 2007 Strategies for the development of small and medium-scale rabbit farming in South-East Asia. Livestock Research for Rural Development . Volume 19, Article  #138 Retrieved  November 9, 2010, from http://www.lrrd.org/lrrd19/9/luke19138.htm

 

Ortiz S C A y Cuanalo  H E  1977 Levantamiento fisiográfico del área de influencia de Chapingo Colegio de Postgraduados Escuela Nacional de Agricultura Chapingo Estado de México

 

Preston T 2000 Livestock production from local resources in an integrated farming system: A sustainable alternative for the benefit of small scale farmers and the environment. In Proceedings of a Workshop on Sustainable Livestock Production on Local Feed Resources, Ho Chi Minh City, Vietnam January 2000. Retrieved April 19, 2007, from http://www.utafoundation.org/utacambod/sarec/preston.htm

 

Raju D  2002 The green revolution and poverty: a theoretical and empirical examination of the relation between technology and society. Geoforum (33) 55-72 pp



Received 11 October 2010; Accepted 15 April 2011; Published 19 June 2011

Go to top