Livestock Research for Rural Development 23 (4) 2011 Notes to Authors LRRD Newsletter

Citation of this paper

Conducta de amamantamiento en crías de búfalo con diferentes tipos de suplementación

R Patiño Pardo, L Botero Arango y L Altahona Buelvas

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Sucre, Sincelejo, Colombia
re_patino@yahoo.com

Resumen

El objetivo de la investigación fue estudiar la conducta de amamantamiento de crías bufalinas recibiendo diferentes tipos de suplementación, evaluando su relación con el desempeño, y aplicando y comparando dos métodos de observación de la actividad. Se utilizaron 30 crías búfalo de cuatro meses de edad. Una de las metodologías de observación consistió en el registro da las actividades de la conducta de ingestión de alimento cada cinco minutos durante la permanencia con la madre. En este método, el tiempo total de amamantamiento se obtuvo al multiplicar por cinco el número de registros coincidentes con esa actividad. En el segundo método, los episodios de amamantamiento diario fueron cronometrados y sumados para obtener el tiempo total diario de la actividad. Estos métodos fueron aplicados y comparados en crías recibiendo tres tipos de manejo alimenticio. El grupo control correspondió a animales que pastoreaban junto con la madre y tenían acceso a la leche materna. Un segundo grupo recibió una mezcla mineral (SM) comercial como suplemento a la dieta base (pasto y leche). El tercer grupo recibió, además de la mezcla mineral, un suplemento concentrado (SMC) formulado para intentar maximizar el consumo diario de materia seca. Los animales de los tres grupos pastorearon simultáneamente en el mismo potrero y el suplemento fue ofrecido luego de ser retirados de los potreros.

 El tiempo de amamantamiento varió (P<0.05) entre métodos de observación, sin embargo, se observó una tendencia de mayor intensidad de amamantamiento en SMC que, a su vez, ocasionó mayor ganancia de peso (547 g/día) que el control (320 g/día) y SM (388 g/día). La ganancia de peso se correlacionó (R=0.57) con el tiempo de amamantamiento. Se concluyó que la suplementación simultánea con mezcla mineral y alimento concentrado estimuló la conducta de amamantamiento de las crías de búfalo y mejoró su desempeño productivo. Se recomienda usar tiempos cronometrados para evaluar esta conducta en crías lactantes y no observaciones realizadas cada cinco o más minutos.

Palabras Clave: alimentación, conducta animal, ganancia de peso, rumiantes



Suckling behavior of buffalo calves receiving different types of supplementation

Abstract

The objective of this research was to study the suckling behavior of buffalo calves receiving different types of supplementation, evaluating its relationship with performance, applying and comparing two methods of observation of the activity. Thirty calves of four months were used. The first method of observation consisted of recording the intake activities every five minutes during the stay with the mother. In this method, the total time of suckling was obtained by multiplying by five the number of records. In the second method, the daily suckling episodes were timed and added together to obtain the daily total time of activity. These methods were applied and compared in calves receiving three types of supplementation. The control group corresponded to animals that grazed along with the mother and had access to breast milk. A second group received a mineral mixture (SM) as a supplement to the basal diet (grass and milk). The third group received, in addition to the mineral mixture, a concentrate supplement (SMC) prepared to maximize the dry matter intake. The animals of the three groups grazed simultaneously in the same pasture and the supplement was offered after being removed from the pastures.

The suckling time varied between methods of observation, however, there was a tendency for greater intensity of suckling in SMC, which in turn caused greater weight gain (547 g / day) than control ( 320 g / day) and SM (388 g / day). Weight gain was correlated (R = 0.57) with suckling time. It was concluded that simultaneous supplementation with concentrate and mineral mixture stimulate the suckling behavior and improve the weight gain in buffalo calves. Measured timed is recommended to evaluate the suckling behavior in buffalo calf and not observations every five or more minutes to quantifying this activity.

Key words: animal behavior, animal feeding, performance, ruminants


Introducción

En los últimos años, la población de búfalos en Colombia se ha incrementado de manera considerable. Debido a su capacidad de adaptación a diversas condiciones geográficas y climáticas, muchos productores han optado por trabajar con esta especie multipropósito (carne, leche y trabajo). La región Caribe de Colombia, y más específicamente el departamento de Sucre, no escapa a esta tendencia. Por este motivo, es fundamental que los centros de investigación y las Universidades del país comiencen a realizar esfuerzos, en el campo de la investigación, para atender a las diversas problemáticas que comienzan a aparecer.

 

A pesar de que la ganadería es una actividad arraigada culturalmente en Sucre e importante en términos económicos (Aguilera 2005), no existe una experiencia acumulada en el campo de la producción bufalina, como si ocurre en el caso de los vacunos.

 

En sistemas de cría de búfalos el manejo de las crías es fundamental para garantizar desempeños adecuados a futuro. Los sistemas de alimentación en las crías son variables. La dieta base, normalmente, está constituida por la leche y los forrajes disponibles. Sin embargo, para garantizar desempeños superiores se implementan estrategias de suplementación, que consisten básicamente en la oferta de mezclas minerales y, en algunos casos, alimentos concentrados. Sin embargo, son escasos los estudios publicados en este sentido.

 

La oferta de suplemento mineral busca corregir las posibles deficiencias que se podrían presentar en cuanto a la fracción mineral se refiere. Con la oferta de concentrados energéticos y proteicos se busca acelerar el desarrollo papilar e incrementar el flujo de nutrientes con posibilidad de ser metabolizados a nivel celular, con la subsecuente mejora en el desempeño animal (Wanapat 2000).

 

El problema lo constituye fundamentalmente saber cual tipo de estrategia alimenticia implementar y que cantidades suministrar, para obtener resultados biológicos y económicos satisfactorios. Cuando se implementa una estrategia de alimentación esta debe ser cuidadosamente analizada, para poder corregir posibles fallas y optimizar al máximo en el manejo de la misma. Una de las herramientas que puede ayudar, en este sentido, es el comportamiento ingestivo de los animales (Silva et al 2005).

 

Los búfalos presentan características de conducta propias de la especie, y en el caso de las crías existen varios detalles que las diferencian de otras especies de rumiantes domésticos (Paranhos da Costa et al 2000). No son numerosos los estudios de comportamiento en crías de búfalo recibiendo diferente manejo alimenticio, y en las condiciones de la región Caribe, prácticamente no hay datos disponibles. Varlyakov et al (1994), que trabajaron con crías de búfalo, no observaron cambios, ni en la actividad de rumia, ni en la de ingestión, cuando evaluaron dietas con diferente relación forraje/concentrado.

 

Debido a la escasez de literatura en el tema del comportamiento de crías de búfalo en pastoreo, existen divergencias y dudas relacionadas con los métodos de observación de la conducta en este tipo de animales. Por tal razón, como lo indicaron Krysl y Hess (1993) en el caso de vacunos, aún no hay resultados concluyentes, por lo que este tema merece atención especial, para poder elegir adecuadamente los métodos apropiados.

 

Se planteó como primera hipótesis en este estudio que no existen diferencias entre los métodos de observación empleados en relación al tiempo de amamantamiento de crías de búfalos y que a su vez se presenta alta correlación entre los valores de cada método. La segunda hipótesis planteó que la adición de cantidades próximas al 0.5% del peso vivo en concentrado como suplemento en crías de búfalos en pastoreo podría estimular la actividad de amamantamiento y a su vez mejorar el desempeño productivo, que sería lo recomendable.

 

El objetivo del trabajo fue evaluar el grado de asociación entre el desempeño y el tiempo diario de amamantamiento de crías búfalo recibiendo diferentes tipos de suplemento, aplicando dos métodos de observación visual de la conducta de amamantamiento.

Materiales y Métodos

La presente investigación se llevó a cabo en una propiedad ubicada en el municipio de San Marcos, Sucre, perteneciente a la formación de zoonobioma Bosque Seco Tropical (bs - T). El área de pastoreo de los animales se caracterizó por la presencia de zonas secas y de zapales (en agua). Se utilizaron 30 crías búfalo (bucerros) machos de la raza Murrah, manejados en el sistema doble propósito, nacidos el mismo mes y con 4 meses de edad. Los animales fueron asignados aleatoriamente a los tratamientos según un diseño completamente al azar. El periodo experimental fue de 75 días. Se evaluó el efecto de tres tratamientos sobre la ganancia de peso y la conducta de amamantamiento de los bucerros y el grado de asociación entre estas variables. Cada tratamiento contó con 10 repeticiones. El grupo control correspondió a los animales que recibieron el manejo tradicional de alimentación (amamantamiento y pastoreo), los animales del segundo tratamiento (SM) recibieron como suplemento una mezcla mineral comercial, y los del tercer tratamiento (SMC) recibieron, además de la mezcla mineral comercial, alimento concentrado, a razón del 0.5% del peso vivo. Con el nivel de inclusión estipulado de concentrado y con su formula se buscó mejorar la ganancia de peso sin disminuir la ingestión de forraje, o sea evitando efectos sustitutivos. Para la elaboración del concentrado se utilizó maíz molido (45%), torta de soya (25%) y salvado de arroz (30%). La caracterización nutricional del suplemento concentrado se pueden observar en la Tabla 1.

 

El suplemento mineral comercial (Somex® búfalos cría, 7% de P) presentó la siguiente composición garantizada: 7% de P, 10% de Ca, 9% de S, 0.8% de Mg, 0.32% de Zn, 0.15% de Cu, 0.02% de I, 0.006% de Co y 35.5% de NaCl.

 

Tabla 1. Composición química del alimento concentrado

Fracción

%

Materia seca

87.5

En base seca  

Proteína cruda (PC)

16.2

Fibra en detergente neutro (FDN)

20.6

Fibra detergente ácido (FDA)

9.6

 

 Los animales suplementados recibieron el alimento en los corrales de encierro, luego de ser separados de las madres y retirados de los potreros a las 17:00 horas. Durante el ordeño, que terminaba a las 08:00 horas y durante la actividad de pastoreo, todos los animales experimentales recibieron el mismo manejo. Tanto en los corrales, como en los potreros, la disponibilidad de agua fue permanente. El suministro de los suplementos se realizó en comederos comunes, con 22 cm lineales disponibles por animal. Las sobras se cuantificaron diariamente.

 

La disponibilidad de materia seca en potrero se determinó utilizando el método de patrones propuesto por Haydock y Shaw (1975), realizando 10 lanzamientos por ha. Las muestras de forraje se secaron para posteriores análisis de composición nutricional (MS, PC, Ceniza, MO; FDN y FDA) siguiendo las metodologías propuestas por AOAC (1990) y Goering y van Soest (1970). La composición florística se determinó por separación manual del material colectado, usando la técnica de simulación de pastoreo.

 

Los animales se pesaron cada 15 días utilizando una báscula mecánica, previo ayuno de 12 horas. La ganancia de peso se determinó utilizando los datos del pesaje inicial y final, y el número de días.

 

La actividad de amamantamiento se evaluó mediante observación directa, por personal entrenado y durante la permanencia de los becerros con la madre (9 horas) en los potreros. Fueron utilizados dos métodos para determinar el tiempo total de amamantamiento. El primer método consistió en observaciones visuales realizadas cada 5 minutos, en donde se anotaba la actividad realizada en ese instante. El número de veces que se realizó la actividad durante el tiempo de permanencia con la madre se multiplicó por cinco minutos, para obtener de esta manera el tiempo total de la actividad en el día. La segunda forma de observación consistió en cronometrar el tiempo invertido en cada episodio de amamantamiento y el número o frecuencia de amamantamientos. Se totalizaron 36 horas de observación durante la fase experimental en ambas metodologías.

 

Se llevó a cabo un análisis de varianza según el diseño experimental utilizado. Los valores medios de los tiempos de amamantamiento y de ganancia de peso fueron comparados utilizando una prueba de Tukey, a una probabilidad de 5%. Se aplicó un análisis de correlación bivariada de Pearson considerando el tiempo de amamantamiento y la ganancia de peso, para medir el grado de asociación entre los dos tipos de variables. El mismo tipo de correlación se aplicó para los datos obtenidos en cada tipo de metodología de observación. Los valores medios absolutos de cada tipo de metodología de observación del amamantamiento se compararon usando una prueba t a 5% de probabilidad. Valores de probabilidad para la variable tiempo de amamantamiento entre 0.05 y 0.10 se consideraron como tendencia. Se utilizó el software SPSS v.15 para Windows para realizar los cálculos estadísticos. 

 

Resultados y discusión

La composición química del forraje disponible para las crías y sus madres se observa en la Tabla 2. La disponibilidad forrajera fue de 2600 kg de MS/ha., con predominio (95%) de Canutillo (Anthephora hermaphrodita).  El consumo medio de alimento concentrado fue de 400g/día y el de mezcla mineral de 30 g/día.

 

Los métodos de observación empleados para evaluar la conducta de amamantamiento presentaron algunas variaciones (Tabla 3). A pesar de que los valores de los dos métodos de observación se correlacionaron de manera significativa (R=0.78; P<0.001), al comprar las medias absolutas para cada metodología, se verificó que estas fueron diferentes (P<0.001). Por tal motivo, se puede recomendar que para estudiar el comportamiento ingestivo de este tipo de animales, es preferible, para el caso de la actividad de amamantamiento, cronometrar el tiempo invertido en cada episodio o acción de amamantamiento y cuantificar el número de veces que el animal realiza esta acción. Los métodos que proponen observaciones cada cinco o más minutos podrían ser más adecuados para analizar variables de conducta que se realicen durante un tiempo extenso, como ocurre con los tiempos de rumia o pastoreo, donde esta metodología está bien validada, como lo demostraron Patiño et al (2003), Patiño et al (2008) y Patiño et al (2010). 

 

Tabla 2. Composición del forraje disponible para los becerros y sus madres

Fracción

%

Materia seca

25.1

En base seca  

Proteína cruda

13.9

Extracto etéreo

2.0

Fibra detergente neutr

72.2

Fibra detergente ácido

41.7

Cenizas

11.5

Fósforo

0.3

Calcio

0.2

Magnesio

0.3

Sodio

0.09

Azufre

0.08

  

Tabla 3. Tiempo de amamantamiento con diferentes metodologías, episodios de amamantamiento y ganancia diaria de peso de los becerros recibiendo diferentes suplementos.

Variable1

Tratamiento2

P3

ESM4

Con

SM

SMC

Amamantamiento método 1, min/día

7.0a

3.5a

15.3b

0.001

2.0

Amamantamiento método 2,  min/día

19.0a

14.6a

21.4a

0.10

1.33

Episodios diarios de amamantamiento

2.0a

1.4a

2.5b

0.001

0.13

Ganancia diaria de peso, g/día

320a

388a

547b

0.001

0.01

1El método 1 de amamantamiento correspondió a observaciones realizadas cada cinco minutos, y el método 2 al tiempo cronometrado durante la actividad.

2Con=Control; SM=Mezcla mineral; SMC=Mezcla mineral más concentrado. Medias seguidas de letras diferentes difieren según la prueba de Tukey a 5% de probabilidad.

3Valor de probabilidad

4ESM=Error estándar da la media.

A pesar de las diferencias mencionadas para los métodos de observación, se notó una tendencia de mayor tiempo de amamantamiento en los animales que recibieron el tratamiento SMC. La ingestión de concentrado mas la mezcla mineral provocó un estímulo en el animal que incrementó la intensidad en la conducta de amamantamiento, ya que, no solo el tiempo aumentó, sino también el número diario de episodios, como observado en la Tabla 3. No fueron observadas diferencias significativas (P>0.05) en el tiempo ni en la frecuencia de amamantamiento al comparar el grupo control con el que recibió la mezcla mineral (SM). Más del 90% del tiempo de amamantamiento ocurrió cuando los animales se encontraban en tierra, es decir fuera de los sitios con agua.

 

La correlación positiva (R=0.57; P<0.01) entre el tiempo total de amamantamiento y la ganancia diaria de peso podría indicar que los animales del tratamiento suplementado con sal mineral y alimento concentrado presentaron un mayor flujo de nutrientes hacia el torrente sanguíneo. Sin embargo, como en este estudio solamente se consideró el tiempo de amamantamiento, no se puede concluir con claridad en este sentido, porque se desconoce el consumo total de materia orgánica y el tiempo invertidos en otras actividades.

 

El tipo de suplementación afectó de manera significativa la ganancia de peso (P<0.001). El mejor desempeño biológico de los animales suplementados con concentrado y mezcla mineral podría ser función de una mejora en la eficiencia fermentativa a nivel ruminal, por el aporte adicional de energía, como corroborado por Wanapat et al (1994), considerando que la dieta base (pasto) no presentó déficits proteicos. Debido al que el suplemento concentrado se ofreció en cantidades tales que no permitiera sustituir forraje o leche por concentrado, necesariamente el mejor desempeño productivo podría estar asociado a la mayor ingestión de materia orgánica y al incremento en su digestibilidad, como mencionado por Krysl y Hess (1993).

 

Ahmad et al (2004) evaluaron diferentes raciones de inicio en búfalos de 45 días de edad. La ingestión de suplemento osciló entre 570 y 950 g/día, durante 115 días. Las ganancias diarias de peso oscilaron entre 340 y 470 g/día en crías de ambos sexos. Si se comparan estos resultados con los del presente estudio se nota que la oferta de alimento en ese estudio fue mayor, sin embargo la ganancia de peso inferior. Los autores del trabajo concluyeron que ese tipo de suplementación se podría también realizar después del sexto mes de edad para mejorar el peso al destete y disminuir el estrés pos destete.

 

Alves et al (2009) evaluaron la inclusión de maíz molido en la dieta de búfalos, con proporciones de 0 hasta de 49%. Los autores llegaron a la conclusión de que la mejora en la eficiencia ruminal, no se debió solo a la cantidad de energía ingerida, sino más bien a la relación entre energía y carbohidratos no fibrosos. Según los autores, valores entre 0.27 y 0.39, podrían caracterizar un ambiente ruminal más eficiente. Estos valores podrían estar dentro del rango observado en el presente estudio, si consideradas las características nutricionales de la dieta.

 

Altahona (2010) que analizó económicamente los datos encontrados en este estudio, concluyó que la estrategia SMC era viable para esas circunstancias, y que se podría recomendar para mejorar los pesos de los animales al destete, lo que sería ventajoso para un amplio sector de productores de búfalos que en la actualidad venden buena parte de sus animales como futuros reproductores, debido al interés despertado por esta actividad.  

Conclusiones

Agradecimientos

A los propietarios y trabajadores de la hacienda “Mosquito” por ofrecer las condiciones necesarias para la ejecución de la parte experimental de este trabajo.  

Referencias

 

Alves T C, Franzolin R, Rodrigues P H M e Alves A C 2009 Efeitos de dietas com níveis crescentes de milho no metabolismo ruminal de energia e proteína em bubalinos Revista Brasileira de Zootecnia 38(10):2001-2006. http://www.scielo.br/pdf/rbz/v38n10/21.pdf

 

AOAC 1990 Official methods of analysis of the Association of Official Analytical Chemists (15th Edition.), Washington, DC. 1, 69-90.

 

Ahmad F, Jabbar M A, Ahmad I, Rafique M and Ahmad I 2004 Comparative efficiency of calf starter and conventional rations in buffalo suckling calves. Pakistan Veterinary Journal 24(4): 169-172.

 

Goering H K and Van Soest P J 1970 Forage fiber analysis: Apparatus, reagents, procedures, and some applications. Agriculture Handbook No. 379. ARS, USDA, Washington, D.C.

 

Varlyakov I, Sivkova K, Trufchev H and Tzankova M 1994 Influence of structure of the diet on feeding behavior of buffalo-calves and calves. Proccedings 4th World Buffalo Congress, São Paulo, p.260-262.

 

Haydock K P and Shaw N H 1975 The comparative yield method for estimating dry matter yield of pasture. Australian Journal of Experimental Agriculture and Animal Husbandry 15(76):663-670.

 

Altahona L 2010 Comportamiento productivo e ingestivo de crías de búfalo recibiendo diferentes tipos de suplementos. Trabajo de grado, Zootecnista. Universidad de Sucre, Sincelejo, Colombia 81p.

 

Krysl L J and Hess B W 1993 Influence of supplementation on behavior of grazing cattle. Journal of Animal Science 71(9): 2546-2555. http://jas.fass.org/cgi/reprint/71/9/2546

 

Aguilera M 2005 Documento de trabajo sobre economía regional. La economía en el departamento de Sucre: ganadería y sector público. Sincelejo: Banco de la República p.3-10. http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/pdf/DTSER-63-VE.pdf

 

Paranhos da Costa M J R, Andriolo A, Simplício de Oliveira J F and Schmidek W R 2000 Suckling and allosuckling in river buffalo calves and its relation with weight gain. Applied Animal Behaviour Science 66(1):1-10. http://www.grupoetco.org.br/arquivos_br/pdf/suckling.pdf

 

Wanapat M 2000 Rumen manipulation to increase the efficient use of local feed resources and productivity of ruminants in the tropics. Asian-Ausralian Journal of Animal Science 13 (Suppl.):59-67. http://www.asap.asn.au/livestocklibrary/2000/Wanapat_0323.pdf

 

Wanapat M, Sommart K, Wachirapakorn C, Uriyapongson S and Wattanachant C 1994 Recent advances in swamp buffalo nutrition and feeding. In Proceedings 1st Asian Buffalo Association Congress (Editors Wanapat M and Sommart K) Khon Kaen, Thailand p.17-21.

 

Patiño Pardo R M, Fischer V, Balbinotti M, Moreno B C, Ferreira E, Vinhas I R e Monks L P 2003 Comportamento ingestivo diurno de novilhos em pastejo submetidos a níveis crescentes de suplementação energética. Revista Brasileira de Zootecnia 32(6):1408 1418. http://www.scielo.br/pdf/rbz/v32n6/18430.pdf

 

Patiño Pardo R M, González M K, Porras S F, Salazar R L, Villalba S C y Gil B J 2008 Comportamiento ingestivo diurno y desempeño de novillos en pastoreo pertenecientes a tres grupos genéticos durante dos épocas climáticas. Livestock Research Rural Development 20(3). http://www.lrrd.org/lrrd20/3/pati20036.htm

 

Patiño Pardo R M, Botero Arango L M, Castillo Flórez J y Arrieta F 2010 Desempeño y comportamiento ingestivo de novillas de levante recibiendo un suplemento mineral adicionado con fuentes energéticas y proteicas en un sistema silvopastoril. Livestock Research Rural Development 22(5). http://www.lrrd.org/lrrd22/5/pati22101.htm

 

Silva R R, Ferreira da Silva F, Nunes do Prado I, Pinto de Carvalho G G, Franco I L, Lima Mendes F B, Prates de Oliveira A e Andrade Pinheiro A 2005 Metodologia para o estudo do comportamento de bezerros confinados na fase de pós-aleitamento. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 14(4):135-138. http://www.bioline.org.br/pdf?la06023

 

SPSS (Statistical Package for Social Sciences) 2007, SPSS-PC Version 15.0, SPSS Inc., Chicago.



Received 25 September 2010; Accepted 12 March 2011; Published 1 April 2011

Go to top