Livestock Research for Rural Development 14 (6) 2002

how to cite this paper

Parametros biometricos y estados de colonias de abejas sin aguijon (Meliponinae) en restos de árboles después de la explotación maderera en el estado Portuguesa-Venezuela

Félix A Moreno Elcure y Adolfo Cardozo*

 Decanato de Investigación, Dto. Ing. Agronómica,
Universidad Nacional del Táchira,  San Cristóbal, Táchira, Venezuela
fmoreno@unet.edu.ve
* Programa de Producción Animal (UNELLEZ-CENDI). UNELLEZ.
  


Resumen

Con el objeto de determinar las condiciones a las que son sometidas las colonias de abejas sin aguijón y caracterizar la preferencia de hábitat para la nificación de las abejas sin aguijón después de la explotación maderera, se estudiaron las colonias de: 57 Melipona compressipes, 39 Scaptotrigona sp, 8 Nannotrigona sp, 3 Trigona sp, 2 Melipona favosa y 7 Trigona spp “Pegón”. Se evaluo: (i) estado de la colonia (%):  Activa, destruida al caer, cosechadas; (ii) diámetro de la piquera; (iii) largo de la piquera; y (iv) perímetro de la rama.

Los resultados para el estado de la colonia fueron de mayor proporción por efecto de la depredación. Al momento del corte de los árboles solo 18.4% de las colonias fueron afectadas por la caida. Con respecto a los lugares donde se ubicaron las abejas sin aguión, la mayor proporción de estos insectos se encontraron en ramas con diámetros entre 23 y 34 cm. La depredación de las colonias fue mayor en las del genero Melipona, que en las Trigona.

Los parámetros biometricos servirán para futuros estudios como guía para la identificación de las especies.

Palabras claves: abejas sin aguijón, depredación de nidos, colonias, Meliponinae

Biometric parameters of stingless bee (Meliponinae) colonies on trees cut for lumber in Portuguesa state, Venezuela 

Abstract

Stingless bee colonies (Melipona compressipes, Scaptotrigona sp, Nannotrigona sp, Trigona sp, Melipona favosa and Trigona spp "Pegón") were studied in order to determine the conditions and preferences to make nests after the exploitation of the timber. The evaluation was based on: (i) the state of the colony (active, destroyed, harvested; (ii) diameter of the entrance hole; length of the entrance hole; perimeter of the branch.

The state of the colony was most affected by pillaging. After cutting the trees, only 18.4% of the colonies were affected. The highest proportion of nests was in branches with diameter between 23 and 34 cm. The pillaging of the colonies was greater in the genera Melipona than in Trigona.

The biometric parameters will be useful for future studies as a guide for the identification of the species.

Key words: Colonies, Meliponinae, pillaging of nests, stingless bees


Introducción

Las abejas sin aguijón son  organismos que presentan una alta diversidad en el trópico. Se estiman que existen mas de 400 especies en América (Crane 1994). Esta diversidad se ve afecta por la sobr-explotación del recurso y la alteración del hábitat donde vive. Referencia de ello son los datos de Veillon (1977) en los llanos boscosos donde se alteran por extracción de madera y deforestación unos 500 km²/año, hecho que incide en la disminución de sitios de nidificación y áreas de forrajeo de las poblaciones silvestres de Meliponinos. Otro factor, que incide en la perdida de biodiversidad de las abejas sin aguijón, es la explotación no sostenible de los productos de las abejas que tradicionalmente son utilizados por su valor medicinal, alimenticio y cultural (Rivero 1972, Vit et al 1994).

 

Para lograr el uso sostenible de un recurso natural, este manejo no debe reducir o afectar el futuro uso potencial de la especie o de otras especies, ni del hábitat que las sustenta porque este debe ser compatible con el mantenimiento a largo plazo de la viabilidad del ecosistema que depende o mantiene la especie utilizada (IUCN 1992; IUCN citado por Ojasti 2000), situación que no es considerada en la extracción de madera en el sur del estado Portuguesa, dado que afecta a otros recursos como las abejas y en el futuro la inestabilidad del ecosistema, como por ejemplo los beneficios que presentan estos polinizadores sobre las demás especies vegetales del bosque, esto sin considerar los efectos sobre otras especies.

 

A partir de la situación, se planteo determinar las condiciones a las que son sometidas las colonias de abejas sin aguijón, en la explotación maderera. Además, se quiso caracterizar la preferencia de hábitat para la nificación. Bajo estas premisas, las condiciones de las colonias, así como los parámetros biométricos, pueden servir para orientar la búsqueda, ubicación y situación de las colonias en la cosecha de madera (Cardozo y Moreno 1995). En este sentido, se pueden establecer medidas para la conservación de las abejas sin aguijón y promover el manejo del bosque y la relación con estos invertebrados.

 

Materiales y Métodos

 

Se estudiaron 116 colonias de abejas sin aguijón (6 especies), que se encontraron en cinco zonas de extracción de madera, al sur del estado Portuguesa, de Venezuela. La evaluación de las colonias se realizo después de concluidas las labores de tumba y recolección de la madera, la cual ocurrió entre octubre de 1995 y abril de 1996. En este sentido, la evaluación de los residuos de la explotación de madera, se realizo entre los meses de enero a mayo del 1996. A cada colonia se le tipificaron las siguientes variables: 

·        Especies de abeja sin aguijón

·        Especie de árbol donde se encontró la abeja

·        Diámetro del tronco a la altura del corte (DAC)

·        Diámetro de la rama

·        Diámetro de la entrada a la colonia (piquera)

·        Largo de la Piquera

·        Estado de la colonia

Ø      Intacta activa (sin daños aparentes)

Ø      Destruida por derribo (ruptura de la colonia por la caída)

Ø      Depredada (cosechados los productos de la colonia)

Ø      Estados combinados

Se registraron los valores de diámetro a la altura del pecho (DAP) y el diámetro a la altura del corte (DAC) de 45 árboles, para establecer una regresión entre ambas variables. Esta ecuación sirve para hacer la transformación de la variable DAC a DAP, por ser esta última una forma más general de reporte. Se correlacionaron las variables: número de colonias por árbol y DAC. Se usó estadística descriptiva para caracterizar las variables diámetro de la rama, diámetro de la piquera y largo de la piquera de las colonias.

 

Resultados

Para el diámetro a la altura del pecho (DAP), se presenta la ecuación de regresión:

DAP = - 47.8 + 14.8*DAC (R² = 89%)


la cual permite transformar el diámetro a la altura del corte (DAC).

 

Existía una correlación baja (r=0.19) entre el número de colonias de abejas y el diámetro a la altura del corte. La correlación con el Pitecellobium saman, especie con mayor frecuencia de colonias de abejas y mayor abundancia de colonia/árbol (Moreno y Cardozo 1997), fue aún menor (r=0.10). Con respecto al grosor de las ramas donde se encontraron las diferentes especies de abejas sin aguijón, destacan las Trigonas agresivas (Pegón), que se encontraron en ramas con aproximadamente 48 cm de diámetro. Las Nannotrigonas sp. se encontraron en ramas de menor diámetro de 27 cm (Cuadro 1).

 

Cuadro 1. Diámetros promedios de ramas donde nidifican especies Meliponinae en cinco explotaciones de madera en el sur del estado Portuguesa-Venezuela.

Nombre

Especie

Diámetro de la rama (cm)

n

Guanota

Melipona compressipes

30.5±12.9*

53

Pico

Scaptotrigona sp

40±12.9

38

Arica

Melipona favosa

34.8±9.23

2

Moscochola

Nannotrigona sp

26.9±4.85

8

Negrita

Trigona sp

38.4±21.1

3

Pegón *

Trigona sp

47.9±7.12

4

* Desviación estandar

 

Las especies de abejas mas comunes fueron M. compressipes, Scaptotrigona sp. y Nannotrigona sp., respectivamente. Todas las colonias fueron ubicadas en ramas que presentaron diámetro entre 32 y 37 cm.

 

Con respecto a los parámetros biométricos evaluados de las Meliponinae encontradas, el diámetro de la entrada o piquera no superaron 2.2 cm. Destaca que las especies del genero Melipona no elongan la piquera, en el caso contrario dos de las especies de la Tribu Trigonini (Scaptgotrigona sp. y Nannotrigona sp.) si lo realizan, pero para la trigona (negrita) es posible que el número de colonias no haya sido suficiente para este parámetro (Cuadro 2).

Cuadro 2. Parámetros biométricos de las abejas sin aguijón en cinco localidades del sur del estado Portuguesa – Venezuela.

Abeja

Especie

Diámetro de piquera (cm)

Largo de piquera
 (cm)

Guanota

Melipona compressipes

1.34±0.47 (n=42)

--

Pico

Scaptotrigona sp

1.66±0.65 (34)

3.0±1.7 (32)

Moscochola

Nannotrigona sp

1.51±0.3 (8)

3.8±2.7 (8)

Negrita

Trigona sp

2.12±1.66 (3)

--

n= número de observaciones

 

Al evaluar el efecto del derribo sobre las colonias de abejas sin agujón, solo 17% fueron afectadas por la caída de los árboles. Cuando se evalúa los estados de las colonias intactas y depredadas y sus estados combinados se observaron que 83% de las colonias estaban sin perturbaciones al momento de la caída. En este sentido, depredación fue el mayor efecto antropico (37%) a la cual se sometieron las colonias de abejas sin aguijón. De las abejas depredadas el 86 % pertenecieron al grupo de las Meliponas (M Compressipes y M favosa) (Cuadro 3).

 

Cuadro 3. Estado de las colonias de abejas sin aguijón posterior a la cosecha de arboles maderables, en cinco localidades del sur del estado Portuguesa – Venezuela.

 

 

 

 

Estados combinados

 

Especie

Activa

Destruida

Depretada

Act-dest

Act-depr

Dest-depr

Totales, %

Melipona compressipes

21

 

20

1

4

10

49.1

Scaptotrigona sp

29

4

4

1

 

1

34.2

Melipona favosa

 

 

2

 

 

 

1.8

Nannotrigona sp

8

 

 

 

 

 

7.0

Trigona sp

2

 

1

 

 

 

2.6

Trigona sp

4

2

 

 

 

 

5.3

Totales, %

56.1

5.3

23.7

1.8

3.5

9.6

100

 

Con respecto a las especies mas abundantes, el 55% de las colonias de M. compressipes fueron depredadas, mientras que solo 13% de Scaptotrigona sp. fueron afectadas por depredación. Las Nannotrigonas sp., ni las Trigonas agresivas, en ningún caso fueron depredadas.

 

Discusión

La baja correlación (r=0.19) entre el número de colonias por árbol y el diámetro a la altura del corte indica que la disposición de nidos es dependiente de factores específicos de las especies arbóreas y no a su tamaño o desarrollo basal. Esta afirmación se complementa con la baja correlación que presenta el número de colonias de abejas sin aguijón y el área basal de la especie arbórea (el Pitecellobium saman) que presentó mayor número de colonias  (r = 0.10). Esto podría sugerir que los árboles con mayor área basal, no siempre presentan mayores cantidades de nidos de abejas, por lo tanto, el diámetro al corte o al pecho, no es adecuado para predecir la abundancia de colonias de abejas sin aguijón. Sin embargo, es recomendable recolectar más datos sobre la disposición de cavidades, el área basal y el número de colonias.

 

La trigona agresiva nidifica en las ramas más gruesas o de mayor diámetro, resultado que podría indicar la preferencia que existe en esta especie por las ramas más gruesas, que por lo general son las más cercanas al suelo. Con respecto a la Nannotrigona sp., estas nidifica en las ramas mas delgadas. Al parecer, esta especie puede nidificar en estratos superiores o presentar características de alta prolificidad que las hace colonizadoras rápidas de ramas de árboles derribados, los cuales presentan cavidades de fácil acceso. Esta ventaje, de la rapidez de colonización, puede ser una posible explicación al comparar los resultados obtenidos por Colmenarez et al (1998), en colonias existentes en la ciudad de Guanare del mismo estado, donde la altura de la colonia, observada en las paredes de las casas, no fue superior a 3 m. Adicionalmente, por el tamaño reducido de esta especies, la alta prolificidad puede ser cierta, dado que la zona de estudio presenta fuertes vientos y si esta especie colonizara a grandes alturas, por su reducido tamaño serian llevadas por el viento con facilidad. Cuando comparamos las ramas donde se ubican las otras abejas encontradas, que son de mayor tamaño como M. compressipes, M. favosa y Scaptptrigona sp., estas nidifican en ramas mas gruesas, las cuales deben estar mas cercanas al suelo, razón por la cual se considera que las Nannotrigonas son una especie de alta reproducción. Por lo tanto, son los lugares de nidificación y la disponibilidad de recursos los que inciden en la distribución y reproducción de las especies. En este sentido, todo esto hace suponer que los Meliponinae presentan patrones de nidificación estratificados.

 

Al evaluar las condiciones en que las colonias se encuentran al momento de la caída de los árboles, se observa que no es el derribo lo que mayormente afecta, sino la depredación en la búsqueda de los productos de la colonia. En función a las especies con interés productivo (principalmente miel) estas pertenecen al grupo de las Meliponas.  Rivero (1972) describe a este grupo de abejas de gran interés económico, con una alta tradición de uso, especialmente en la zona de los llanos venezolanos; y son las de mayor producción dentro de los Meliponinos estudiados. Estas abejas representan aproximadamente 50% de las abejas encontradas, pero son las que mayormente fueron depredadas (86%).

 

Con respecto a la baja incidencia de depredación de las abejas pertenecientes a las Trigonas, estas guardan mas reservas de polen, almacena miel pero no abundante y posiblemente la verdadera razón por la cual la depredación es baja es por su difícil ubicación, de ser poco abundantes y por el comportamiento agresivo que presentan algunas de ellas (Scaptotrigona sp y Trigona sp.).

 

Finalmente, conociendo que las colonias son mayormente depredadas, que alteradas por el derribo, cuando se desee implantar un programa de manejo de las poblaciones silvestres de abejas sin aguijón, las estrategias para una óptima recuperación de las colonias en la cosecha de madera es la presencia del personal que conduzca a una buena política de manejo. Debe recordarse que el 50 % de las colonias son Meliponas de alto valor productivo y de consumo, las cuales se encuentran en alta producción en el momento de la cosecha de la madera (febrero a mayo).  

 

Lo deseable sería evitar la tala de los árboles que proveen cavidades a las abejas sin aguijón. No obstante, al aprovechar la madera, aún se pueden recuperar una alta proporción de colonias, si se procediera primero a evitar su depredación. Esta situación constituye una esperanza para prolongar la disponibilidad local de estos valiosos insectos sociales. 

 

Agradecimiento

Se agradece el apoyo a las siguientes instituciones: UNELLEZ, Postgrado en RNR, CENDI, Asomuseo, Herbario de la UNELLEZ, Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EEUU, ECONATURA y CONICIT estas ultimas tres por su apoyo económico. También a las Familias Urriola, Díaz, Monzón, Daza, Camacho, Palencia e Irrigoyen por permitirnos trabajar en sus predios. A E. Villaruel y familia, David Balsa, Carlos Urriola, Andrés Palencia y Luisa Díaz por su apoyo logístico. A Antonio González - Fernández y Frank Morales por su apoyo académico. A los revisores del documento final Zoraida Calles y José M. Mora.

 

Bibliografía consultada

Cardozo A y Moreno F 1995 Técnicas de campo para la localización y reconocimiento de abejas criollas sin aguijón (Meliponinae). En: Moreno, Osorio, Waltham y Espinel (Eds). Sistemas Pecuarios Sostenibles para las Montañas Tropicales. Cali Colombia. 189 - 196 pp.

 

Crane E 1994 The importance of stingless bees to man in the past. Proceeding of the fifth conference on apiculture in tropical climates IBRA. Cardiff. pp. 259 - 264.

 

IUCN 1992 Usos sustentable de especies silvestres. Criterios y requisitos. Canada. 18 p.

 

Moreno F y Cardozo A 1997 Abundancia de abejas sin aguijón (Meliponinae) en especies maderables del Estado Portuguesa, Venezuela. Vida silvestre Neotropical 6(1-2): 53-56

 

Ojasti J 2000 Manejo de fauna silvestre neotropical. F. Dalmeier (ed.). SIMAB Series N° 5. Smithsonia Intitution/MAB Program, Washinton, D.C.

 

Rivero  R 1972 Abejas Criollas sin Aguijón. Monte Avila Editores. Caracas. Venezuela. 111 p.

 

Veillon J 1977 Las deforestaciones de los llanos occidentales de Venezuela desde 1950 hasta 1975. En: Hamilton y col (Eds). Conservación de los bosques húmedos de Venezuela. Caracas Venezuela. 67 -  112.

 

Vit Oliver P, Rios A, Novoa M, Reinosa F y Camargo J 1994 Antibacterial activity and mineral content of Venezuelan stinglees bee honey. Proceeding of the fifth conference on apiculture in tropical climates IBRA. Cardiff. UK. pp 254 - 258.

 


Received 2 April 2002, Accepted 17 October 2002

Go to top