Livestock Research for Rural Development 23 (4) 2011 Notes to Authors LRRD Newsletter

Citation of this paper

Evaluación productiva y reproductiva de diferentes grupos raciales en sistemas de doble propósito en el Valle del Sinu Medio

H Martínez, G Bedoya, M Berrocal, M Palomino y O Vergara

Universidad de Córdoba, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamento de Ciencias Pecuarias.
Montería, Colombia.
overgara@sinu.unicordoba.edu.co

Resumen

El objetivo de esta investigación fue evaluar desempeño productivo y reproductivo de diferentes grupos raciales en sistemas doble propósito en el Valle de Sinu Medio del departamento de Córdoba, Colombia. Se utilizaron datos de producción de leche por lactancia (PLL), duración de la lactancia (DL), peso al destete (PD), intervalo entre partos (IEP) y edad al primer parto (EPP) de 4 fincas y 5 grupos raciales (F1, Gyr x F1, Brahman x F1, Inter-se y Absorbente). Los datos se analizaron a través de la prueba de Kruskal Wallis.

Los animales con mayor producción de leche fueron los de cruzamiento absorbente (1829 litros) y F1 (1742 litros). Los animales con menor DL fueron los de cruzamiento absorbente (288 días), inter-se (298 días) y Brahmán x F1 (299 días). Los animales con menor PD fueron los de cruzamiento absorbente (138 kg). Los menores IEP y EPP los presentaron los Brahman x F1 (495 días) y F1 (34 meses), respectivamente. Esto indica que los grupos genéticos y los sistemas de alimentación y manejo influyen sobre las características productivas y reproductivas en sistemas doble propósito en condiciones del trópico bajo colombiano.

Palabras clave: bovinos cruzados, intervalo entre partos, producción de leche, peso al destete



Productive and reproductive evaluation of cattle of different breed groups in dual purpose systems in Middle Sinu Valley

Abstract

The aim of this study was evaluate the productive and reproductive performance of different racial groups in dual purpose systems in the Middle Sinu Valley of the department from Cordoba, Colombia. Data of milk production by lactation (MPL), duration of lactation (DL), weaning weight (WW), calving interval (CI) and age at first calving (AFC) from 4 farms and 5 breed groups (F1, Gyr x F1 x F1 Brahman, Inter-se and absorbent) were used. Data were analyzed by Kruskal Wallis test.


The animals with higher MPL were the absorbent crossbred (1829 liters) and F1 (1742 liters). Animals with shorter DL were absorbent crossbred (288 days), inter-se (298 days), and F1 x Brahman (299 days). Animals with lower WW were the animals of absorbent crossbred (138 kg). The smaller CI and AFC were presented by animals Brahman x F1 (495 days) and F1 (34 months), respectively. This indicates that the genetic groups and the feeding and management systems influence the productive and reproductive traits in dual purpose systems in tropical conditions in Colombia.

Key words: Calving interval, crossbred cattle, milk production, weaning weight


Introducción

En Colombia cerca del 38% de la población bovina se dedica al sistema de doble propósito (FEDEGAN 2006), donde predominan animales provenientes de cruzamientos entre Bos taurus con Bos indicus. Estos cruzamientos han sido motivados por los productores en busca de heterosis para características de crecimiento y de producción láctea, lo que ha llevado a una mezcla de razas, en las cuales muchas veces se desconoce la composición genética de los animales, popularizándose entre productores y comercializadores el término “siete colores”, por lo que se hace difícil tener conocimiento del desempeño productivo y reproductivo de una composición genética particular. El desconocimiento de la composición genética de los animales se fundamenta principalmente en la falta de registros por parte de los productores. Sin embargo, hay algunos sistemas de producción doble propósito en los que se lleva control de información, que es utilizado para tomar decisiones en un momento determinado. El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento productivo y reproductivo de diferentes grupos raciales en sistemas de producción doble propósito en el Valle del Sinú Medio.

 

Materiales y métodos

Para el desarrollo de esta investigación se utilizó información proveniente de cuatro fincas del departamento de Córdoba, manejadas en el sistema doble propósito y ubicadas dentro de la microregión Valle del Sinú Medio. Esta región se encuentra ubicada al norte de Colombia, entre 13 y 25 msnm, con una temperatura promedio de 28° C, humedad relativa promedio del 80% y una precipitación promedio anual de 1200 mm. Las cuatro fincas que proporcionaron la información fueron: Altamira, El Diluvio, La Belleza y La Ilusión.

 

La información que se utilizó estuvo comprendida entre los años 1988 al 2002. Después de depurar las bases de datos, los grupos raciales que se utilizaron en esta investigación fueron: F1 (Simmental  x Cebú, Holsteín x Cebú y Pardo Suizo x Cebú), Gyr (G) x F1 (50% Gyr x 25% Simmental x 25% Cebú, 50% Gyr x 25% Holsteín x 25% Cebú, 50% Gyr x 25% Pardo Suizo x 25% Cebú), Brahman (B) x F1 (50% Brahmán x 25% Simmental x 25% Cebú, 50% Brahmán x 25% Holsteín x 25% Cebú; 50% Brahmán x 25% Pardo Suizo x 25% Cebú), inter-se (25% Pardo Suizo x 25% Simmental x 50% Cebú, 25% Holsteín x 25% Simmental x 50% Cebú, 25% Holsteín x 25% Pardo Suizo x 50% Cebú) y Absorbente (75% Pardo Suizo x 25% Cebú, 75% Holsteín x 25% Cebú). La tabla 1, muestra el número de individuos evaluados por grupo racial.

 

Tabla 1. Número de animales de acuerdo a las características evaluadas.

 

PLL

DL

IEP

PD

EPP

F1

1268

1372

1631

807

313

Gyr x F1

317

332

298

270

162

Brahmán  x F1

74

82

64

70

57

Inter–se

98

100

91

72

33

Absorbente

72

81

77

34

15

PLL: producción de leche por lactancia; DL: duración de la lactancia; IEP: intervalo entre partos; PD: peso al destete; EPP: edad al primer parto

 

Todos los grupos raciales estuvieron representados en todas las fincas, a excepción del cruzamiento absorbente, que solo estuvo representado en las fincas Altamira y la Ilusión.

Características generales de las cuatro fincas

Altamira. Se encuentra ubicada en la vereda las Palmas del municipio de Ciénaga de Oro. Su área total es de 118 hectáreas, de topografía plana y tipo de suelo franco arcilloso. Los pastos mejorados que se encuentran son Angleton (Dichantium aristatum), Estrella africana (Cynodon nenfluesis), Colosuana (Botriochloa pertusa), Braquipará (Brachiaria plantaginea) y Admirable (Brachiaria mutica); pastos naturales como el Argentino (Cynodon dactilón), Canutillo (Antephora hermaprodita) y Yerba de arroz (Echinocloa colónun). Los potreros cuentan con pequeños bosques de Roble (Tabebuia rosea), Campano (Samanea saman), Orejero (Enterolobium cyclocarpum), Guásimo (Guazuma ulmifolia) y Totumo (Crescentia cujete).

 

El tipo de pastoreo es rotacional, los animales son suplementados con sal mineralizada al 6% durante todo el año y en las épocas criticas, que en la finca son verano (enero a mayo) e invierno fuerte (agosto, septiembre y octubre) con 10 – 20 kg de ensilaje de maíz ani/d, 1 kg de semilla de algodón y en algunas ocasiones urea al 0.50%.

 

El tipo de ordeño es manual y se realiza una sola vez al día, con apoyo del ternero. Los terneros lactantes menores de 5 meses se van con sus madres al potrero hasta la 1:00 pm, para luego ser apartados a otros potreros destinados para ellos. Los terneros lactantes mayores de 5 meses solamente están con sus madres el tiempo que dure la jornada de ordeño.  

 

El Diluvio. Se encuentra ubicada en el municipio de Montería, corregimiento de Martinica. Tiene una extensión total de 454 hectáreas, de las cuales 190 son dedicadas al doble propósito. Los pastos mejorados usados son Braquipara (Brachiaria plantaginea) y Angleton (Dichantium aristatum) y naturales como el Yerba de Arroz (Echinocloa colónun) y Canutillo (Antephora hermaprodita). Los potreros cuentan con pequeños bosques de Roble (Tabebuia rosea) y Campano (Samanea saman). El manejo de potreros es rotacional. Las vacas paridas de doble ordeño se manejan en 105 ha divididas en 30 potreros y las de un ordeño se manejan en 7 ha divididas en 2 potreros.

 

Las vacas paridas son suplementadas en verano con una ración de 70%  de semilla de algodón y 30% salvado de arroz más 10 kg de ensilaje de maíz o millo. Se suministra sal mineralizada al 10% al ganado de ordeño y al 8% al resto del ganado. El suministro de concentrados es únicamente para los animales que ocasionalmente salen a ferias ganaderas y se realizaba ordeño manualmente.

 

La Belleza. Se encuentra ubicada en el municipio de San Carlos, tiene una extensión de 118 ha, con topografía plana, suelos franco arcillosos de alta fertilidad y buen drenaje. Los pastos mejorados usados son Angleton (Dichantium aristatum), Colosuana (Botriochloa pertusa), Admirable (Brachiaria mutica), Braquipara (Brachiaria plantaginea) y Guinea (Panicum maximum). Los potreros cuentan con pequeños bosques de Roble (Tabebuia rosea) y Campano (Samanea saman).

 

El tipo de pastoreo es rotacional, se realizan suplementaciones estratégicas al ganado en producción durante las épocas críticas con ensilaje de maíz o de millo forrajero con semilla de algodón. Permanentemente se le suministra sal mineralizada al ganado en saladeros ubicados en los potreros.

 

El tipo de ordeño es manual una sola vez al día, con apoyo del ternero, permaneciendo este con su madre hasta el medio día y a partir del mes 5 se realiza amamantamiento restringido hasta el destete.

 

La Ilusión. Se encuentra ubicada en el Municipio de Montería, con una extensión de 250 ha, de las cuales un 70% de topografía plana y buena fertilidad, 30% de topografía ondulada y fertilidad media con suelos levemente ácidos.  Los pastos mejorados usados son Angleton (Dichantium aristatum), Colosuana (Botriochloa pertusa), Admirable (Brachiaria mutica), Guinea (Panicum maximum), Pangola (Digitaria decumbens) y Brachiaria Decumbens.

 

El tipo de pastoreo es rotacional, teniendo separadas las vacas paridas, vacas secas, ganado de cría y el levante de machos y hembras. Las vacas de ordeño son manejadas en 60 ha en una rotación de 6 potreros. Posee pastos de corte como Alemana (Echinochoa polystasya) y Elefante, que se combinan con frutas de Guásimo (Guazuma ulmifolia) para dárselo a las vacas con menor condición corporal. La sal mineralizada para las vacas paridas es del 9% de fósforo y del 4% para las vacas secas. Esta sal es mezclada con salvado de arroz en una proporción de 4:l de sal y salvado.

 

El tipo de ordeño es manual una sola vez al día, en la mañana; dejando un pezón a los terneros menores de tres meses. El manejo de terneros lactantes se hace en dos grupos, los menores de tres meses están con la madre hasta la 1:00 pm para luego pasar a una rotación de potreros especial. Los mayores de tres meses solamente están con la madre durante el ordeño y luego pasan a otra rotación.

 

Análisis estadístico de los datos

 

Las variables analizadas fueron: producción de leche por lactancia (PLL), duración de la lactancia (DL), intervalo entre partos (IEP), peso al destete (PD) y edad al primer parto (EPP). Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Kruskal Wallis, usando el programa  SAS (2007). Esta prueba se utilizó porque las variables no tuvieron distribución normal.

 

Resultados y discusión

 Análisis de las variables productivas y reproductivas por grupo racial

En la tabla 2 se muestran los promedios para las variables productivas evaluadas en los diferentes grupos raciales.

 

Tabla 2. Promedios y rangos promedios de  las variables productivas y reproductivas para cada grupo racial.

Grupo racial

PLL

DL

IEP

PD

EPP

Media (L)

Rango1

Media (d)

Rango1

Media (d)

Rango1

Media (kg)

Rango1

Media (meses)

Rango1

F1

1742

984a

307

991a

456

1051b

153

606a

34

221c

Gyr x F1

1483

743b

307

1013a

467

1143ab

158

680a

40

361b

Brahmán x F1

1220

497c

299

917ab

495

1264a

163

690a

40

361b

Inter–se

1522

776b

298

959ab

478

1225ab

152

597a

45

465a

Absorbente

1829

992a

288

727b

459

975b

138

435b

38

272b

1Comparación de rangos promedio, rangos con la misma letra no son diferentes a P<0.05
PLL: producción de leche por lactancia; DL: duración de la lactancia; IEP: intervalo entre partos; PD: peso al destete; EPP: edad al primer parto

Hubo diferencia significativa (p<0.05) para la PLL entre los diferentes grupos genéticos. Los grupos raciales absorbente y F1 presentaron los mayores promedios y difirieron del resto de grupos (p<0.05). El grupo racial que presentó el peor desempeño fue Brahmán x F1 (p<0.05). De lo anterior se resalta, que los animales que alcanzaron superior PLL fueron los que tuvieron mayor porcentaje de Bos taurus y los de inferior, los animales con mayor proporción de Bos indicus, estando esto de acuerdo a lo reportado por Acosta et al (1998) García y Nava (1999).

 

La mayor PLL para el grupo racial absorbente puede estar asociada a la selección ejercida sobre estos animales en los diferentes sistemas de producción donde son utilizados (Altamira y La Ilusión), eliminando los que desde sus inicios mostraron poca resistencia y aclimatación, quedándose con los animales de mejor desempeño. Además, a las condiciones de alimentación y manejo, que hacen que este grupo racial exprese en cierta medida su potencial genético, superando matemáticamente a los F1, los cuales se esperaría fueran los de  mayor producción de acuerdo a lo reportado por Sheen y Riesco (2002) y Parra-Bracamonte et al (2005).

 

De acuerdo a lo anterior, hay que considerar que a medida que el potencial genético productivo del animal va siendo mejor, es necesario establecer paralelamente controles cada vez más estrictos a aspectos relacionados con el medio, es decir, mejorar los planes de alimentación y sanitarios (Contreras 1998).

 

Una PLL superior a las encontradas en este estudio, fue reportada en una población de diferentes cruzamientos de las razas Criollo, Gyr y Holstein negro y rojo (2087 kg) en Guatemala y en ganado Holstein (2918 kg) en México (Alburez et al 1997; Carvajal-Hernández 2002). Un valor inferior para PLL (1117 kg) fue reportado en vacas doble propósito en pastoreo con suplementación en Venezuela (González et al 2002). Hernández-Reyes et al (2000) encontraron un valor similar al promedio hallado para cruzamiento absorbente en vacas 75% Bos taurus x 25% Bos indicus (1833 kg). Mientras que para vacas F1 hallaron valores por debajo (Pardo Suizo x Cebú = 1593 kg) y por encima (Holstein x Cebú = 2013 kg) al promedio de las F1 de este estudio.

 

Para la DL se encontró diferencia significativa (p<0.05)  entre los grupos raciales. El grupo racial absorbente difirió (p<0.05) de los grupos F1 y Gyr x F1. La duración DL para los grupos raciales de este estudio estuvo por encima al promedio encontrado por Alburez et al (1997) en Guatemala  (267 d), al rango reportado por González- Stagnaro et al (1999) en diferentes fincas doble propósito en Venezuela (187-214 d) y al promedio hallado por González et al (2002) en vacas en pastoreo y suplementadas en Venezuela (208 d). Una DL igualmente inferior, fue reportado en vacas Holstein (243 d) manejadas en sistema doble propósito en México (Teyer-Bobadilla et al 2002).

 

El IEP difirió (p<0.05) entre los diferentes grupos raciales. Los animales B x F1 tuvieron IEP más amplios (p<0.05) que los F1 y los de cruzamiento absorbente. Los menores IEP menores en animales F1 y de cruzamiento absorbente puede estar asociado a efectos de heterosis y la mayor eficiencia reproductiva de animales Bos taurus (Turner 1980). Aunque, Bo et al (2003) afirman que las vacas Cebú tienen mejor desempeño reproductivo que hembras Bos taurus en condiciones tropicales. Esto sugiere, que las condiciones de alimentación y manejo reproductivo dadas a los animales hace que aquellas hembras con alto porcentaje de Bos taurus no afecten su fisiología reproductiva.  Los promedios de los diferentes grupos raciales están por encima al promedio reportado por (Alburez et al 1997) y a los promedios  hallados por Hernández-Reyes et al (2000) en ganado doble propósito (440, 424, 427, 428 días). Así mismo, fueron reportados valores inferiores en ganado doble propósito de los cruzamientos Holstein x Cebú (352 d), Pardo Suizo x Cebú (361 d) y 3/4 Pardo Suizo x Cebú (415 d) con suplementación en México (Vite et al 2007). Un promedio superior a los IEP de este estudio fue reportado por Ullrich et al (1994) en el departamento de Caquetá - Colombia en ganado doble propósito (553 d).

 

Para el PD hubo diferencia significativa (p<0.05) entre los diferentes grupos raciales. Los animales de cruzamiento absorbente difirieron (p<0.05) de los grupos raciales F1, Gyr x F1 y Brahmán x F1, a favor de estos últimos. Pero, fueron iguales (p>0.05) a los animales de cruzamiento inter-se. La diferencias en los PD del grupo absorbente respeto a los otros grupos, puede estar asociado al alto porcentaje de Bos taurus de los animales de este grupo, los cuales pueden tener un desempeño menor bajo condiciones tropicales, respecto a los Bos indicus (Vergara et al 2009a). PD superiores a los de los cruzamientos de este estudio fueron reportados por Segura-Correa et al (2001) y Teyer-Bobadilla et al (2002) para ganado doble propósito Pardo Suizo x Cebú (184 kg a los 210 d) y Holstein (175 kg a los 239 d) en México, respectivamente. Valores inferiores fueron encontrados por Paredes et al (2002) en ganado mestizo (112 kg  a los 180 d) en Venezuela y por Osorio-Arce y Segura-Correa (2008) en animales cruzados Hosltein-Pardo Suizo-Cebú (121 a los 224 d) suplementados, en México.

 

La EPP fue estadísticamente diferente (p<0.05) entre los grupos raciales. El grupo F1 fue diferente (p<0.05) del resto de grupos raciales, presentando mejor EPP. Igual sucedió con el grupo racial inter-se, pero éste presentó la peor EPP. La inferior EPP de los animales F1, puede estar asociada al efecto de heterosis sobre esta característica en animales F1 Bos taurus x Bos indicus (Martínez et al 1988; Magaña y Segura 2001). Los animales provenientes de cruce inter-se presentaron una EPP mayor, quizás por el porcentaje de Bos indicus que ellos presentan, haciéndolos menos precoz, respecto a animales con altos porcentajes de Bos taurus (Turner 1980; Nogueira 2004). En vacas doble propósito se han reportado valores que están por debajo o dentro del rango de los valores reportados en este estudio para los diferentes grupos raciales, como el caso de López-Ordaz et al (2001) en México quienes evaluaron diferentes cruzamientos en vacas suplementadas (¾ Holstein x Cebú = 33 meses;  Holstein x Cebú= 33 meses; Pardo Suizo x Cebú= 35 meses); Vite et al (2007) en México, reportaron valores de 31 (Holstein x Cebú), 35 (Pardo Suizo x Cebú)  y 39 meses. Por su parte, Noguera et al (1994) en Venezuela y Vergara et al (2009) en Colombia encontraron valores de 35 y 39 meses, respectivamente, en ganado mestizo. 

Análisis de las variables productivas y reproductivas por finca

 Los datos promedio de las variables productivas y reproductivas en cada una de las fincas se detallan en la tabla 3.

 

Tabla 3. Rango promedio de las variables productivas y reproductivas en cada una de las fincas.

 

PLL

DL

IEP

PD

EPP

Media (L)

Rango1

Media (d)

Rango1

Media (d)

Rango1

Media (kg)

Rango1

Media (meses)

Rango1

Altamira

1647

900b

323

1172a

475

1187a

158

658a

38

307a

El Diluvio

1897

1133a

307

1056b

462

1077b

157

664a

37

284a

La Belleza

1399

640c

272

616c

413

751c

158

669a

34

235a

La Ilusión

1416

655c

277

569c

428

859c

141

464b

36

272a

1Comparación de rangos promedio, rangos con la misma letra no son diferenrtes a P<0.05.
PLL: producción de leche por lactancia; DL: duración de la lactancia; IEP: intervalo entre partos; PD: peso al destete; EPP: edad al primer parto.

 

La finca El Diluvio tuvo mejor producción de leche por que esta realiza doble ordeño diario en sus vacas durante los primeros meses de lactancia y suplementa durante el ordeño con semilla de algodón de acuerdo a la producción de la vaca. Las otras tres fincas ordeñan una sola vez al día y suplementan solamente durante épocas críticas (verano o invierno prolongado). Además, se observó diferencia (p<0.05) entre la finca Altamira, respecto a La Belleza y La Ilusión. Esto podría estar asociado a los grupos genéticos manejados en esta y  al manejo de la finca.

 

Los animales con lactancias más largas fueron los de la finca Altamira, y los de lactancia más corta los de las fincas  La Belleza y La Ilusión.

 

Esta variable mostró el mismo comportamiento que la DL, mostrando una estrecha relación entre los días de lactancia y el intervalo entre partos. Un intervalo entre partos largo se reflejó en lactancias largas, es el caso de la finca Altamira. Un intervalo entre partos corto se reflejó en lactancias cortas, es el caso de las fincas La Belleza y La Ilusión.

 

Se encontró diferencia significativa (p<0.05) para el PD entre las diferentes fincas. El PD en la finca La Ilusión fue diferente (p<0.05) al de las otras tres fincas, siendo estas últimas estadísticamente iguales (p>0.05).

 

Estadísticamente las cuatro fincas fueron iguales (p>0.05) para la EPP. Esto podría estar asociado al manejo que se les da en cada finca a las novillas de vientres, donde se busca que las novillas entre a toros de acuerdo a una edad y peso determinado, según criterios regionales de los productores.

 

Las diferencias encontradas para PLL, DL, IEP y PD entre las diferentes fincas, puede estar relacionado con las divergencias en el  manejo integral de cada finca, tipo de pasturas, manejo de potreros, suplementación durante las diferentes épocas del año, variabilidad en la base genética finca, tipos de ordeños, entre otros factores. Otro factor que pudo influir en la diferencias entre fincas para las variables PLL, DL e IEP, fue el hecho del grupo absorbente no estar representado en las fincas El Diluvio y La Belleza. Este cruzamiento puede favorecer estas características, ya que si los animales tiene una mayor proporción de razas Bos taurus y se les proporciona unas condiciones ambientales adecuada, pueden favorecer la PLL y disminuir los IEP, ya que estas razas han sido mejoradas para la PLL y son más eficientes reproductivamente respecto a las Bos indicus (Turner 1980; Acosta et al 1998; Contreras 1998), como el caso de la finca El Diluvio. Pero si las condiciones de alimentación o manejo son más limitantes, estas características pueden verse afectadas, como el caso de la finca La Belleza

Referencias

Acosta A, Padrón S, Pereira N, Rincón E, Chirinos Z, Villalobos R y Marín D 1998 Produción de leche de ganado mestizo en una zona de bosque seco tropical. Revista Científica  VIII (2): 99-104.

 

Alburez C R, Saavedra C, Peñate H y Haeussler C 1997 Caracterización del sistema de producción bovina de doble propósito con dos ordeños en la aldea Los Cerritos, Chiquimulilla departamento de Santa Rosa. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 5(Supl 1): 656-658.

 

Bó G A, Baruselli P S, and Martinez M F 2003 Pattern and manipulation of follicular development in Bos indicus cattle. Animal Reproduction  Science 78: 307–326.

 

Carvajal-Hernández M, Valencia-Heredia E R, Segura-Correa J C 2002 Duración de la lactancia y producción de leche de vacas Holstein en el Estado de Yucatán, México. Revista Biomédica 13:25-31.

 

Contreras P A 1998 Síndrome de movilización grasa en vacas lecheras al inicio de la lactancia y sus efectos en salud y producción de los rebaños. Archivos de Medicina Veterinaria 30 (2): 17-27.

 

FEDEGAN 2006 Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019. Por una ganadería moderna y solidaria. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá 250 pp.
 

García M y Nava J 1999 Factores que afectan la producción total por lactancia  del mestizo Holstein - Brahman en condiciones de bosque seco tropical. Gaceta de Ciencias Veterinarias 5 (1): 5-14.

 

González-Stagnaro C, Madrid-Bury N y Padrón S 1999 Evaluación reproductiva en fincas bovinas de doble propósito utilizando los días en lactación (DEL). Revista Facultad de Agronomía (LUZ) 16 (Supl 1): 237-242.

 

González O, Arias A y Colmenares O 2002 Suplementación con cama de pollos en vacas doble propósito a pastoreo en el municipio San Genaro del estado Portuguesa. Revista Científica XII (Supl 2): 542-544.

 

Hernández-Reyes E, Segura-Correa V, Segura-Correa J y Osorio-Arce M 2000 Intervalo entre partos, duración de la lactancia y producción de leche en un hato de doble propósito en Yucatán, México. Agrociencia 34: 699-705.

 

López-Ordaz, R, Vite-Cristóbal C, García-Muñiz J G y Martínez-Hernández P A 2001 Reproducción y producción de leche de vacas con distinta proporción de genes Bos taurus. Archivos de Zootecnia 58: 683-694.

 

Magaña J G y Segura-Correa J C 2001 Estimates of breed and heterosis effects for some reproductive traits of Brown Swiss and Zebu-related breeds in South-eastern Mexico. Livestock Research for Rural Development (13)5: http://www.lrrd.org/lrrd13/5/maga135.htm.

 

Martínez M L, Lee A J, and Lin C Y 1988 Age and Zebu-Holstein additive and heterotic effects on lactation performance and reproduction in Brazil. Journal of Dairy Science 71: 800–808. http://download.journals.elsevierhealth.com/pdfs/journals/0022-0302/PIIS0022030288796204.pdf

 

Nogueira G P 2004 Puberty in South American Bos indicus (Zebu) cattle. Animal Reproduction Science 82–83: 361–372.

 

Noguera E, Abreu O, Azócar R y Acosta R 1994 Comportamiento productivo de un rebaño mestizo indefinido en el sur del lago de Maracaibo. Zootecnia Tropical 12(1): 99-114.

 

Osorio-Arce M M y Segura-Correa J C 2008 Factores que afectan el peso al nacer y al destete de becerros de doble propósito en el trópico. Livestock Research for Rural Development. Volume 20, Article #15 Retrieved July 18, 2010, from http://www.lrrd.org/lrrd20/1/osor20015.htm.  

 

Paredes L, Hidalgo V, Capriles M y Vargas T 2002 Variabilidad en la crianza de becerros en la ganadería de doble propósito en Sabaneta de Barinas, estado Barinas. Zootecnia Tropical  20(1): 69-82

 

Parra-Bracamonte G M, Magaña J G, Delgado R, Osorio-Arce M M, and Segura-Correa J C 2005 Genetic and non-genetic effects on productive and reproductive traits of cows in dual-purpose herds in southeastern Mexico.  Genetic Molecular Research 4 (3): 482-490.

 

SAS 2007 SAS OnlineDoc 9.1.3. SAS Institute Inc, Cary, NC, USA.

 

Segura-Correa V M, Anderson S, Delgado-León R y Segura-Correa J C 2001 Efecto del destete temporal en el comportamiento reproductivo postparto de vacas de doble propósito bajo condiciones tropicales. Livestock Research for Rural Development (13) 1: http://www.lrrd.org/lrrd13/1/segu131.htm.

 

Sheen S y Riesco A 2002 Factores que afectan la producción de leche en vacas de doble propósito en trópico húmedo (Pucallpa). Revista de Investigación Veterinaria del Perú 13(1): 25-31.

 

Teyer-Bobadilla, Magaña J G, Santos J y Aguilar C 2002 Comportamiento productivo y reproductivo de vacas Holstein manejadas en un sistema de lechería especializada y otra de doble propósito en el sureste de México. Livestock Research for Rural Development (14) 4: http://www.lrrd.org/lrrd14/4/teye144.htm.

 

Turner J W 1980 Genetic and biological aspects of zebu adaptability. Journal of Animal Science 50: 1201–1205. http://jas.fass.org/cgi/reprint/50/6/1201

 

Ullrich C, Vera R R y Weineger J H 1994 Producción de leche com vacas de doble propósito em pasturas solas y asociadas com leguminosas. Pasturas Tropicales 16: 27-30.

 

Vergara O, Cerón-Muñoz M F, Arboleda E M, Orozco Y and Ossa G A 2009a Direct genetic, maternal genetic, and heterozygosity effects on weaning weight in a Colombian multibreed beef cattle population. Journal of Animal Science 87: 516-521.  http://jas.fass.org/cgi/reprint/87/2/516
 

Vergara O, Botero L y Martínez C 2009b Factores ambientales que afectan la edad al primer parto y primer intervalo de partos en vacas del sistema doble propósito. Revista MVZ Córdoba  4: 1594-1601.

 

Vite-Crisóbal C, Lópex-Ordaz R, García-Muniz J, Ramírez-Valverde R, Ruiz-Florez A y López-Ordaz R 2007 Producción de leche y comportamiento reproductivo de vacas de doble propósito que consumen forrajes tropicales y concentrado.  Veterinaria México 38: 63-79.



Received 8 August 2010; Accepted 3 October 2010; Published 1 April 2011

Go to top