Livestock Research for Rural Development 19 (5) 2007 Guide for preparation of papers LRRD News

Citation of this paper

Características de crecimiento en bovinos mestizos en la costa norte Colombiana

E M Arboleda Zapata, O D Vergara Garay* y L F Restrepo

Grupo de Investigación Ciencias Animales-GRICA

Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela de Producción Agropecuaria, Universidad de Antioquia, A 1226, Medellín, Colombia

*Universidad de Córdoba, Montería, Colombia

elkinarbol@agronica.udea.edu.co

Resumen

Los datos de esta investigación pertenecen a los pesos al destete (PD), a los 18 meses (P18) y al sacrificio (PS) y a las ganancias de peso al destete (GPD), a los 18 meses (GP18) y al sacrificio (GPS) de animales pertenecientes a las haciendas Florencia, Macumba y San Silvestre, entre los años 1989 a 2006. Los datos fueron analizados con el objetivo de avaluar el peso PD, P18, PS, GPD, GP18 y GPS. Las estimativas de los componentes de (co) varianza fueron obtenidos por el método de máxima verosimilitud restringida libre de derivadas (REML), usando el aplicativo MTDFREML, cuyo modelo contenía los efectos aleatorios aditivo directo, materno y de ambiente permanente y los efectos fijos de grupo contemporáneos (año de nacimiento y de destete, época de nacimiento y de destete, sexo, hacienda) y la covariable edad de la vaca al parto (efecto lineal y cuadrático).

Los promedios hallados para las diferentes características fueron 191 Kg, 0.64 Kg/d, 276 Kg, 0.44 Kg/d, 446 Kg y 0.49 Kg/d para PD, GPD, P18, GP18, PS y GPS, respectivamente. Las heredabilidades directa fueron de 0.08, 0.07, 0.19, 0.22, 0.14 y 0.14, para PD, GPD, P18, GP18, PS y GPS, respectivamente y las maternas de 0.08 y 0.05 para PD y GPD, respectivamente. La correlación genética entre el efecto directo y materno para el peso al destete fue de - 0.14.

Palabras clave: crecimiento, componentes de varianza, ganancia de peso, predestete, posdestete


Growth traits in crossbred beef cattle in north Colombia

Abstract

Data of this work come from the weight at the weaning (PD), at age of 18 months (P18) and at sacrifice moment (PS) and from the profit of weight at the weaning (GPD), at age of 18 months (GP18) and at sacrifice moment (GPS) of animals from Florencia, Macumba and San Silvestre farms, between the 1989 to 2006. Data was analyzed by the mean to value of the PD, P18, PS, GPD, GP18 and GPS weight. The estimative of covariance components were obtained by the methods of derivative -free restricted maximum likelihood (REML), using the MTDFREML program, which model included the additive direct random effect, maternal and permanent environment and the fixed effects of the contemporary group (birthday, weaning day, birth season, weaning season, sex, farm) and the covariable age of the cow to the parturition (linear and quadratic effect).

The averages found for the different characteristics were 191 Kg, 0.64Kg/d, 276 Kg, 0.44 Kg/d, 446 Kg and 0.49 Kg/d for PD, GPD, P18, GP18, PS and GPS, respectively. The direct heritabilities were of 0.08, 0.07, 0.19, 0.22, 0.14 y 0.14 for PD, GPD, P18, GP18, PS y GPS, respectively. The genetic correlation between direct effect and maternal for weaning weight was of -0.14.

Key words: growth, variance components, gain of weight, pre-weaning, post-weaning


Introducción

En la mayoría de los sistemas ganaderos productores de carne, las características que más influyen en los costos de operación son: la eficiencia reproductiva de la vaca, que se mide de acuerdo al porcentaje de terneros destetados y el desempeño productivo del ternero (Dickerson et al 1978). Con relación a esta última, se considera que las características de crecimiento, como el peso corporal, medidas en la fase inicial del desarrollo del animal, son importantes en la determinación de la eficiencia económica de cualquier sistema de producción de bovinos y pueden ser recomendadas como criterios de selección (Ferraz et al 2002). Un componente importante a evaluar para estimar la rentabilidad en la producción de carne bovina, es el crecimiento de las crías desde el nacimiento hasta el sacrificio, lo que implica un óptimo crecimiento pre y posdestete, además de la eficiencia reproductiva de la vaca (Martínez et al 2006). Por otro lado, las características productivas (de crecimiento), antes mencionadas, presentan índices de herencia (h2) de valores medios a altos, lo que sugiere que se pueden establecer programas de mejoramiento genético en poblaciones de bovinos de carne (Cienfuegos et al 2006), aunque este no era el objetivo principal de nuestro estudio.

Las características de crecimiento (peso corporal) son las siguientes:

Peso al destete

Es bien sabido que el peso al destete (PD) se ve afectado por factores tales como peso al nacimiento, ganancias predestete, efecto del año, de la época del año, del sexo, edad de la vaca, grupo racial, el toro y la interacción de año por la época (Castañeda y Hernández 1985).

Martínez et al (1994), encontró que el promedio de PD, ajustado a 240 días en animales cruzados, fue de 188 Kg. promedio. En un estudio sobre estimación de parámetros productivos y genéticos en bovinos de diferente composición de las razas Hereford, Angus, Clavel, Holstein y Polled Hereford se reportó una media para PD (ajustado a 205 días) de 211 ± 41 kg. (Cienfuegos et al 2006). En bovinos Tropicarne y Romosinuano se han reportado medias del PD de 220 ± 27 Kg y 182,8 ± 0,67 kg, respectivamente (Domínguez et al 2003; Ossa et al 2005). Para los sistemas de ganaería doble propósito, los promedios de peso al destete para el cruce de Normando x Cebú fue de 171 kg, seguido de Holstein Rojo x Cebú con 165 kg. y Pardo Suizo x Cebú con 164 kg (Arboleda 2003). En hatos mestizos se encuentra una diferencia marcada en los animales que tienen mayor predominio de taurus que de indicus pues a los 244 días se registran un PD de 133 Kg. para Bos taurus y 128 Kg para Bos indicus (Aranguren y Yañez 2005).

Con relación a la ganancia de peso predestete, se han obtenido medias de 0,88 ± 0,19 kg. (Cienfuegos et al 2006) y de 0,40 kg/d, en bovinos cruzados Senepol con vacas mestizas lecheras (Isea et al 2003). Es importante tener en cuenta que los terneros disminuyen la ganancia diaria de peso, entre el cuarto y el noveno mes de vida, esto debido a factores de manejo como, marcación, castración, cambio en el tiempo de amamantamiento e inicio de gestación de las hembras con la consecuente disminución de producción de leche (Arboleda 2003).

Peso a los 18 meses

El peso a los 18 meses (P18) suele ser un reflejo del desempeño del animal para ganar peso sin depender de su madre y en las condiciones que le brinde el hombre y el medio, este peso demuestra la capacidad genética de un animal para la ganancia diaria de peso (Álvarez 2001).

En un estudio de la interacción genotipo ambiente sobre el crecimiento posdestete en bovinos criollos reportan un promedio del P18 de 310 Kg (Naves y Menéndez 2005). En bovinos de la raza Nelore, Cebú y Tabapuã se han encontrados medias del P18 de 278 ± 16, 306 ± 73 y 286 ± 55 Kg., respectivamente (Magnabosco et al 1996; Martins et al 1997; Ferraz et al 2002). En bovinos de la raza Nelore, cruce de Canchim por Nelore, Tabapuã y Tropicarne se reportan valores medios del P18 de 305, 297 ± 1, 283 ± 49 y 323 ± 49 Kg. respectivamente (Andrade et al 1997; Mello et al 1998; Guimarães et al 2003). En bovinos cruzados se presentan promedios del P18 de 228 y 312 Kg. (Plasse et al 1999; Romero et al 2001).

Con respecto a la ganancia de peso a los 18 meses se han reportado valores medios de 0.48 ± 0.20, 0.603 y 0.428 ± 0.007 Kg/d (Martins et al 1997; Andrade et al 1997; Mello et al 1998). En animales enteros y castrados (a los 8 meses) se encontraron medias de la ganancia de peso a los 18 meses de 761 ± 28 y 667 ± 27 g/d. respectivamente (Pereira et al 2000).

Peso al sacrificio

Son pocas las investigaciones que se han hecho con respecto a los factores que afectan los pesos y edades al sacrificio en los bovinos, igual que trabajos que indiquen pesos y edades determinados al sacrificio. En bovinos cruzados Brahman x Bos indicus se reporta un promedio del peso al sacrificio de 445 Kg. (Plasse et al 2000). En bovinos cruzados se estimaron medias al sacrifico de 398 ± 9 y 421 ± 9 para castrados y enteros, respectivamente (Pereira et al 2000). En un estudio sobre efectos raciales y de heterosis materna Criolla - Guzerat para crecimiento posdestete y características de la canal, reportaron un peso al sacrificio promedio de 406 ± 10, 389 ± 17, 377 ± 10 y 335 ± 17 para las razas Guzerat, Guzerat x Criollo, Criollo x Guzerat y Criollo, respectivamente (Martínez et al 2006).

Con respecto a la ganancia de peso al sacrificio se han reportado valores pormedio de 0.89 Kg/d. en bovinos cruzados Brahmán x Bos indicus (Plasse et al 2000); y de 525 ± 12 y 494 ± 12 g/d. en animales enteros y castrados (Pereira et al 2000).


Materiales y métodos

Localización

Este trabajo se realizó con la base de datos de las Haciendas Florencia, Macumba y San Silvestre, propiedad de la empresa Echeverry Botero y Cia. S en C. La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Sucre dentro de la clasificación de zona ecuatorial, situada aproximadamente entre los 10° N, 9-10° S y en el punto de 75° 40' longitud oeste de Greenwich. Con alturas que oscilan entre 0 y 150 msnm, temperaturas entre 27 y 32°C, precipitación anual entre 1000 y 1400 mm. Esta región corresponde a una zona de vida bosque seco tropical (bs-T).

La Hacienda Florencia está localizada en el municipio de San Onofre, tiene una extensión aproximada de 1255 hectáreas, con una topografía principalmente plana con segmentos también levemente ondulados. El objetivo principal de la hacienda es la producción los terneros destetos, aunque algunas veces se llevan animales hasta la etapa de levante, teniendo como base unas líneas maternas clasificadas como Brahmán puro, Cebú comercial y mestizas (en este grupo se asignan vacas con 1/16 a ½ de Simental Americano y Alemán, Holstein, Angus). Los terneros productos de estos apareamientos presentan una lactancia de 8 meses desde el nacimiento hasta el destete. Todos los animales tienen acceso libre a pasto, agua, y sal al 6%.

La hacienda Macumba está ubicada en el municipio de Tolú Viejo. Posee 560 ha, de topografía un poco ondulada, la mayoría pastoreables. A la hacienda llegan los animales entre 9 y 12 meses de edad, provenientes de Florencia, según criterios administrativos; se forman lotes homogéneos de animales machos, con un sistema de pastoreo alterno, cercas eléctricas y se ofrece sal al 6%. Normalmente el animal alcanza allí su peso de sacrificio.

La hacienda San Silvestre está localizada en el municipio de Santiago de Tolú. Tiene una extensión de 190 ha, todas pastoreables, totalmente planas. Sistema de pastoreo rotacional, con cercas eléctricas, animales machos que llegan allí entre 9 y 12 meses de edad provenientes de las haciendas Florencia o Macumba y allí permanecen hasta alcanzar el peso de salida o de sacrificio.

Los pastos predominantes en las tres haciendas son: Angleton (Dichantium aristatum) establecido en el 60% aproximadamente del área pastoreable, Brachiaria humidícola (Brachiaria humidícola) en un 9%, Pangola (Digitaria decumbens) en un 7%, Colossuana (Botriocloa pertusa) en un 7%, Estrella africana (Cynodon nlemfuensis) en un 7% y otras gramas nativas con 12% de presencia en las zonas de pastoreo. Se observan leguminosas como: Centrosema sp,Pega pega (Desmodium ovalifolium), diseminadas espontáneamente en los potreros. A su vez el animal consume por ramoneo y caída de frutos y ramas algunas especies arbóreas forrajeras encontradas en buena cantidad: Guácimo (Guasuma ulmifolia), Acacia forrajera (Leucaena leucocephala), Matarratón (Gliricidia sepium), Campano (Samanea samán), Orejero (Enterolobium cyclocarpium). Existe un porcentaje moderado de malezas y dentro de éstas las de mayor frecuencia son: Bicho (Cassia tora), Pico de loro (Pithecellobium hymenaeafolium), Bledo (Amaranthus dubius), Amor seco (Desmodium barbatum), principalmente.

Descripción de la información

Se utilizó la información de 8277 machos y hembras con peso al destete, 1458 machos y hembras a los 18 meses y 1667 animales machos con registro de peso al sacrificio.

La información disponible fue: Número del individuo, grupo genético del individuo, fecha y peso de nacimiento, destete, 18 meses y sacrificio, raza y código del padre y de la madre, número de partos de la madre, hacienda en la cual se encontraban los animales a los 18 meses y al peso de salida.

Análisis estadístico

Se determinó la influencia de diferentes factores genéticos y medioambientales para el peso al destete, a los 18 meses y al sacrificio y las ganancias de peso al destete, a los 18 meses y al sacrificio. Se partió de un modelo animal en análisis unicaracterístico, utilizando el método de máxima verosimilitud restricto libre de derivadas, con el software MTDFREML desarrollado por Boldman et al (1995 Missing). La simulación de modelos para la base de datos, estuvo apoyada por diversos procesos que se realizaron mediante uso del paquete estadístico SAS (2006).

Para el análisis de la información se corrieron varios modelos, para las diferentes características de los cuales se eligieron los que presentaron efecto significativo de cada uno de los factores sobre la variable dependiente. Los modelos utilizados fueron:

Para el peso y la ganancia de peso al destete:

,

donde:

Yijlkmnop = Peso al destete y ganancia de peso al destete.

µ = Media general para todas las observaciones.

Ci = Efecto del grupo contemporáneo.

Mj = Efecto del grupo genético de la madre (j: 1-28).

Pk = Efecto del grupo genético del padre (k: 1-12).

Nl = Efecto del número de partos de la vaca (l: 1 - 11).

Am = Efecto genético materno.

Pn = Efecto del ambiente permanente (n: 1-3).

Eo = Edad de destete, utilizada como covariable

e ijklmnop = Error experimental asociado a la información.

Para establecer los grupos contemporáneos se tuvo en cuenta los efectos de sexo, época y año de nacimiento.

Para el peso y la ganancia de peso a los 18 meses y al sacrificio:

donde:

Yijklmn = Peso a los 18 meses o al sacrificio o ganancia de peso a los 18 meses o al sacrificio.

µ = Media general para todas las observaciones.

Ci = Efecto del grupo contemporáneo.

Mj = Efecto del grupo genético de la madre (j: 1-28).

Pk = Efecto del grupo genético del padre (k: 1-12).

Hl = Efecto de la hacienda (l: 1 - 3).

Em = Edad a los 18 meses o al sacrificio, utilizada como covariable

e ijklmn = Error experimental asociado a la información

En éste estudio se estimó además la covarianza fenotípica entre las diferentes características a evaluar, a través del procedimiento Mancova de SAS (2006), con el fin de observar tendencias entre las características


Resultados y discusión

En la tabla 1 se presentan los promedios y las desviaciones estándar de PD, GPD, P18, GP18, PS y GPS.


 Tabla 1.  Promedios y las desviaciones estándar PD, GPD, P18, GP18, PS y GPS.

 

PD, kg

GPD, kg/d

P18, kg

GP18, kg/d

PS, kg

GPS, kg/d

Promedio

191

0.636

276

0.436

446.0

0.488

DS

32

0.122

48

0.084

42

0.064

N

8277

8277

1458

1458

1667

1667

PD: peso al destete; GPD: ganancia de peso al destete; P18: peso a los 18 meses; GP18: ganancia de peso a  los 18 mese; PS: peso al sacrificio; GPS: ganancia de peso al sacrificio. DS: desviación estándar; N: número de registros


El promedio para el peso al destete fue 191 ± 32, valor mayor al reportado por Ossa et al (2005) en bovinos Romosinuanos (183 ± 0,67) a los 240 días; y muy por encima a los reportados por Aranguren y Yañez (2005), en bovinos mestizos. Valores superiores al encontrado en este trabajo, han sido reportados por Cienfuegos et al (2006), quienes encontraron un peso promedio al destete a los 205 días de 211 ± 41 kg en bovinos cruzados; y por Domínguez et al (2003), en bovinos Tropicarne (220 ± 27 Kg) a los 8 meses, edad similar a la de éste estudio. La ganancia de peso al destete (0.636 ± 0.122 g/d) se encuentra por debajo a la reportado por Cienfuegos et al (2006), y muy por encima a la reportada por Isea et al (2003).

El peso al destete es una característica de gran importancia en las condiciones del trópico, es en esta etapa donde se presentan las mayores ganancias de peso, como se puede notar en la tabla 1, lo cual está asociado con el efecto materno. Lo que puede incidir en una mayor rentabilidad para la empresa ganadera, al vender animales mas pesados para la ceba.

Con respecto al peso a los 18 meses, Naves y Menéndez (2005), reportaron una media por encima de la encontrada en este estudio en bovinos criollos (310 Kg.), al igual que Martins et al (1997), en ganado cebú (306 ± 73), probablemente estos investigadores trabajaron solamente con registros de machos, los cuales tienden a ganar más peso en cada una de las etapas; pero es de anotar que Llano et. al. (2003 Missing), con registros de machos en éstas haciendas, halló una media por debajo de las reportadas (286 ± 22). Un valor inferior al de esta investigación ha sido reportado por Plasse et al (1999); y un valor similar lo encontró Magnabosco et al (1996), en ganado Nelore.

Para la ganancia de peso a los 18 meses, Mello et al (1998), reporta una ganancia de peso (0.428 ± 0.007 g /d) similar a la de este trabajo; y valores por encima son reportados por Andrade et al (1997), Martins et al (1997) y Pereira et al (2000).

La edad estimada para el peso al sacrificio fue de 858 días, alcanzando los animales un peso promedio de 446 ± 42 Kg., se observa el progreso en éstas explotaciones en éste sentido, ya que Llano et. al. (2003), reportaron hace unos años un promedio de 894 días al sacrificio con pesos relativamente similares. Igualmente, este promedio es similar al reportado por Plasse et al (2000) y está por encima al reportado por Pereira et al (2000) y Martínez et al (2006). La ganancia de peso al sacrificio fue similar a la reportada Pereira et al (2000), en animales castrados y muy por debajo a la estimada por Plasse et al (2000).

En la etapa posdestete, se ve reflejado el potencial del animal para ganar peso, de acuerdo a su merito genético, aunque se pueden presentar bajas en la ganancia antes de los 18 meses, por el estrés causado al animal por el destete.

En la tabla 2 se muestran los componentes de varianza y heredabilidades para las características en estudio.



En términos generales, las heredabilidades para las características en estudio fueron bajas, como se puede notar en la tabla 2. Los valores similares de las heredabilidades directa y materna para el peso al destete indican que la magnitud de la contribución del efecto materno y directo en la variación fenotípica total para dicha característica es igual. Similarmente sucede con la ganancia de peso al destete. Según Ossa et al (2005), como las heredabilidades para el peso al destete y la ganancia de peso al destete con relación al efecto directo y al materno fueron muy semejantes, el efecto materno no debe ser considerado dentro del modelo de evaluación de dicho carácter. Por otra parte, los estimados de los componentes de varianza ambiental () para PD, P18 y PS indican la necesidad de una mejora en las condiciones de manejo y de alimentación en los animales. Además se observa una correlación negativa entre el efecto genético directo y el materno, lo cual es común encontrar en la literatura.

Con relación a las covarianzas entre las características en estudio se puede observar que entre peso al sacrificio y las ganancias de peso se presentan relaciones antagónicas, hecho este que llevaría a revisar las políticas de mercadeo de los animales, pues muchas veces no es rentable dejar los animales tanto tiempo en una explotación puesto que las ganancias de peso una vez alcanzan su punto máximo tienden a declinar.

Lo anterior se ratifica si se considera que el peso a los 18 meses presenta relación directa con la ganancia de peso a esa edad, indicando que habrá que buscar un punto intermedio entre el peso actual a los 18 meses y al sacrificio para tener un rendimiento productivo óptimo de los bovinos en diferentes características.

La covarianza negativa que se presentó entre peso al destete y el peso a los 18 meses (Tabla 3) contrasta con muchos reportes que indicanlo contrario y la ganancia de peso predestete también tuvo una relación inversa con peso a los 18 meses.


Tabla 3.  Matriz de covarianza entre PD, GPD, P18, GP18, PS y GPS.

 

PS

GPS

P18

GP18

PD

GPD

PS    

15509

-287

544

-9312

24954

-1965.

GPS

-286

253.95

-245

-73.56

-251

25

P18

544

-245

2153

773

-6633

-3473

GP18

-9312

-73

773

9261

-21696

1678

PD  

24954

-251

-6633

-21696

92466

20088

GPD

-1965

25

-3473

1678

20088

17730


Esto podría explicarse en términos del efecto materno que afecta las características predestete y que muchas veces enmascara la genética de algunos animales. Así mismo, es de recordar que los animales, una vez destetados, son alojados en distintas haciendas, lo cual también puede ser un indicativo de una posible interacción genética x ambiente.
 

Referencias

Álvarez D 2001 Comparación de reproductores Brahmán nacionales y extranjeros, por medio del modelo animal, para las características peso al destete y a los dieciocho meses. Tesis (Zootecnista). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

Andrade P, De Aquino L, De Moraes M y Gomes A 1997 Influência de fatores de meio sobre características produtivas de animais da raça Nelore. Anais da XXXIV Reunião da Sociedade Brasileira da Zootecnia - 28 de Julho a 1º de Agosto de 1997 - Juiz de Fora - MG. http://www.sbz.org.br/anais1997/Mea/bamea266.pdf

Aranguren J, Yañez L 2005 Planifique los cruzamientos. En: C González- Stagnaro y E Soto Belloso (Editores). Manual de Ganadería Doble Propósito . Ediciones Astro Data, S.A. Maracaibo-Venezuela 119-124.

Arboleda O 2003 El Ganado de doble propósito en Colombia. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, 97-105.

Castañeda N, Hernández O 1985 Factores ambientales y genéticos que afectan el peso al destete y el intervalo entre partos de un hato Brahman en el trópico bajo.Trabajo de grado (Zootecnista). Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, , Medellín. 91.

Cienfuegos-Rivas, E. G, De Orúe-Ríos M, Briones-Luengo M, Martínez- J C González 2006 Estimación del comportamiento productivo y parámetros genéticos de características predestete en bovinos de carne (Bos taurus) y sus cruzas, VIII Región, Chile. Archivos de Medicina Veterinaria. Volumen 38 Nº 1: 69-75.
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0301-732X2006000100010&script=sci_arttext

Dickerson G E 1978 Animal size and efficiency: basic concepts. Animal Production 24, 367-378.

Dominguez J, Dominguez R, Valverde R y Ruiz A 2003 Influencias ambientales e índice de constancia para características de crecimiento en ganado bovinos tropicarne. Tecnica Pecuaria Mexico Volumen, 41 Nº 1:1 -18.   http://www.tecnicapecuaria.org.mx/publicaciones/publicacion04.php?IdPublicacion=242

Ferraz P, De Amorim A, Campos L, De Souza J, Mello M y Mendes C 2002 Tendência Genética dos Efeitos Direto e Materno sobre os Pesos à Desmama e Pós- Desmama de Bovinos da Raça Tabapuã no Brasil. Revista da Sociedade Brasileira da. Zootecnia. Volumen 31 Nº 2 :635-640. http://www.scielo.br/pdf/rbz/v31n2/10349.pdf

Guimarães L B, Ferraz P B, Souza J C y Silva L O 2003 Aspectos genéticos e de ambiente sobre pesos pré e pós desmama em bovinos da raça tabapuã na região pecuária oeste São Paulo - Paraná. Archives of Veterinary Science Volumen 8, Nº 11:109-119.

Isea V, Román R, Villasmil Y y Aranguren J 2003 Crecimiento de terneros cruzados senepol en el estado Zulia, Venezuela. Revista Científica, FCV-LUZ. Volumen XIII, Nº 2:130-138.

Magnabosco C, FamulaT, Lobo R, De Los Reyes A y Ojala M 1996 Estimativas de Parâmetros Genéticos e de Ambiente de Características de Crescimento em Bovinos da Raça Nelore. Reunião anual da sociedade brasileira de zootecnia http://www.sbz.org.br/eventos/Fortaleza/Melh_anim%5CSbz067.pdf

Martínez G, Bustamante J, Palacios J y Montaño M 2006 Efectos raciales y de heterosis materna Criolla - Guzerat para crecimiento posdestete y características de la canal. Tecnica Pecuaria de Mexico.Volumen 44, Nº 1:107-118 http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/613/61344109.pdf

Martínez G, Frahm R, Buchanan D, Geisert R 1994 Heterosis del crecimiento predestete de Bon, Cebú y sus cruces con Charolais y Santa Gertrudis. Revista ICA 29: 135-49.

Martins R, Lôbo R, Melo F, Villarroel A 1997 Parâmetros genéticos e fenotípicos de pesos e ganhos em pesos de bovinos zebus no Estado do Ceará. Reunião anual da sociedade brasileira de zootecnia http://www.sbz.org.br/anais1997/Mea/bamea499.pdf

Mello M, De Sena M y Barbosa P 1998 Pesos e ganhos de peso de bovinos cruzados canchim x nelore. Reunião anual da sociedade brasileira de zootecnia http://www.sbz.org.br/anais1998/Megea/Megea077.pdf .

Naves M y Menéndez A 2005 Interacción genotipo ambiente sobre el crecimiento posdestete en vacuno criollo de Guadalupe. Archivos de Zootecnia 54: 377-384..

Ossa G, Suárez M y Pérez J 2005 Efectos del medio y la herencia sobre el peso al destete de terneros de la raza romosinuano. MVZ-Córdoba. Volumen 10, Nº 2: 673-683.

Pereira L, Restle J, Brondani I, Alves D, Souza J y Muehlmann L 2000 Desenvimento ponderal de bovinos de corte de diferentes grupos genéticos de charolês x nelore inteiros ou castrados aos oito meses. Ciencia Rural 30 (6). http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103-84782000000600019&script=sci_arttext&tlng=pt

Plasse D, Fossi H, Hoogesteijn R, Verde O, Bastidas P, Rodríguez C y Rodríguez R 2000 Producción de vacas F1 Bos taurus x Brahman apareadas con toros Brahman y de vacas Brahmán con toros F1 Bos taurus x Brahman versus Brahman. 1. Pesos al nacer, destete, 18 meses y peso final. Livestock Research for Rural Development  Volume 12, Art. # 4. http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd12/4/plas124b.htm

Plasse D, Verde O, Fossi H, Hoogesteijn R, Bastidas P y Rodríguez R 1999 Absorción de Brahmán a Guzerá en sabana. 2. Pesos al nacer, destete y dieciocho meses. Revista Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Central de Venezuela 40(1):29-35.

Romero R, Plasse D, Verde O, Hoogesteijn R, Bastidas P y Rodríguez R 2001 Absorción de Brahmán a Guzerá y Nelore en pasto mejorado 2. Pesos al nacer, destete y dieciocho meses. Livestock Research for Rural Development . Volume, 13, art . # 1.  http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd13/1/rome131.htm

SAS Institute Inc. SAS/STATTM. SAS. 2006 Users guide for windows enviroment. 9.1. edition, Cary, SAS Institute Inc.



Received 23 November 2006; Accepted 11 April 2007; Published 1 May 2007

Go to top